Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El papa León XIV abogará por la dignidad de migrantes": arzobispo de Texas

EFE.- El arzobispo de San Antonio (Texas), una diócesis que incluye parte de la frontera entre Estados Unidos y México, dijo este jueves estar seguro de que el recién electo papa León XIV abogará por la dignidad de los migrantes y refugiados en el país.

Gustavo García-Siller, pastor católico y también migrante originario de San Luis Potosí (México), coincidió con el ahora pontífice en Chicago —la ciudad natal de Robert Prevost— en 2012, durante la visita "ad limina" de los obispos estadounidenses al Vaticano.

De sus conversaciones con el entonces prior general de los Agustinos en Chicago, García-Siller pudo ver el compromiso que León XIV tiene con los migrantes "en todo el mundo", indicó el arzobispo en declaraciones a EFE.

Ahora, como el primer papa estadounidense, tiene una "gran responsabilidad, en medio de un recrudecimiento de las políticas contra migrantes por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, opinó el arzobispo.

"Es un rol importante porque es uno de nosotros. Su mensaje va a caer diferente, va a ser retador, pero va a tener mucho que ver y Dios lo va a inspirar", agregó García-Siller.

El arzobispo de San Antonio ha sido una de las voces más críticas desde la iglesia católica en Estados Unidos con el giro migratorio de Trump, llegando a tildar de "tirano" al actual presidente.

El antecesor de León XIV, el papa Francisco (2013-2025), el primer pontífice del continente americano, también rechazó desde el Vaticano las políticas del republicano y llamó a los católicos en Estados Unidos a resistir contra ellas.

En una carta publicada en febrero de este año, dirigida a los obispos de Estados Unidos, Francisco se refirió a la campaña de deportaciones masivas de Trump como una "crisis" y se declaró en contra de la criminalización de la migración.

"El acto de deportar personas (...) lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión", escribió el difunto pontífice.

En su impulso por acelerar las deportaciones, el presidente Trump se ha enfrentado con el poder judicial en lo que expertos califican de una "crisis constitucional".

Varios ciudadanos, decenas de residentes permanentes y personas que han solicitado asilo en el país han sido detenidas y expulsadas por las autoridades migratorias desde que Trump regresó al poder el pasado 20 de enero.

La administración Trump también ha sometido a más de 200 migrantes enviándolos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, sin comunicación con sus familiares o abogados ni posibilidad de apelar sus casos, lo que organizaciones de defensa de los derechos humanos califican como "desaparición forzosa". 

Con información de Latinus

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes