A ti ciudadano:
Después de dos días de cónclave, el Vaticano ya tiene un nuevo sumo pontífice. Los cardenales han elegido nuevo pontífice de la Iglesia católica.
Robert Francis Prevost es el nuevo Papa. El cardenal ha sido elegido como 267º Pontífice de la Iglesia Católica con el nombre de León XIV.
"A veces, el obispo corre el riesgo de centrarse únicamente en la dimensión local. Sin embargo, un obispo debe tener una visión mucho más amplia de la Iglesia y la realidad, y experimentar su universalidad. También necesita la capacidad de escuchar al prójimo y buscar consejo, así como madurez psicológica y espiritual. Un elemento fundamental del perfil de un obispo es ser un pastor, capaz de estar cerca de los miembros de la comunidad".
Robert Francis (Roberto Francisco) Prevost Martínez nació 14 de septiembre de 1955, en la ciudad estadounidense de Chicago, Illinois. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia sudamericana. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Realizó su formación secundaria en el Seminario Menor de los PP. Agustinos, graduándose en 1973. En la Universidad Villanova (1973-1977), obtuvo el grado en Ciencias Matemáticas, junto con una especialización en Filosofía.
Estudió en la Unión Teológica Católica – Chicago, donde obtuvo una maestría en Divinidad (en Teología), con mención en Misión Intercultural, en 1982.
Posteriormente se trasladó a Roma para proseguir sus estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo la licenciatura en 1984, y luego obtuvo el doctorado con mención «magna cum laude», con la tesis titulada: «El rol del prior local de la Orden de San Agustín» (1987).
Es políglota, pues habla el español, italiano, francés, portugués; y lee el latín y el alemán.
En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana.
Fue creado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio del 30 de septiembre de 2023, con el titulus de cardenal diácono de Santa Mónica.
"El papa Francisco ha hablado de cuatro tipos de cercanía: cercanía a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y a todo el pueblo de Dios. No debemos ceder a la tentación de vivir aislados, separados en un palacio, satisfechos con cierto nivel social o dentro de la Iglesia. Y no debemos escondernos tras una idea de autoridad que ya no tiene sentido hoy en día —dijo—. Nuestra autoridad es servir, acompañar a los sacerdotes, ser pastores y maestros".
Víctor Hugo Estala Banda