Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Producción de autos en México cae por aranceles de EU

Pese a estado de incertidumbre entre si aplican para determinado producto, los aranceles de Estados Unidos han terminado por afectar la producción de automóviles en México. En abril la producción se desplomó un 9.07% de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se redujo en un 10,88 %, hasta 256 mil 953 unidades y las ventas en el mercado interno también cayeron un 4,58 % hasta 108.298, según el informe del instituto autónomo.

La caída del cuarto mes del año contrasta con el aumento de marzo, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 12,15 % interanual, sin embargo, en el primer trimestre la producción cayó un 6,04 %.

De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 0,94 % en el primer cuatrimestre de 2024, aunque las ventas nacionales registran un crecimiento de 1,41 %.

"Durante el periodo enero a abril de 2025, se produjeron 1.299.554 unidades, lo que representó una variación de 0,9 %, respecto al mismo lapso de 2024. Los camiones ligeros representaron 76,6 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles", detalló el Inegi.

En total, las exportaciones de autos fabricados en México han disminuido 7,29 % en lo que va del año, un total de 1 millón 032 mil 819 unidades.

La caída de la exportación del sector automovilístico, el mayor del país, ocurre tras la llegada el 20 de enero de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, que amenazó con imponer aranceles del 25 % a todos los autos importados.

El mandatario eximió, por ahora, a las autopartes hechas en México y Canadá que se vendan por separado, mientras que los vehículos armados en estos dos países solo pagarán la tasa del 25 % sobre los componentes no hechos en Estados Unidos.

Asimismo, la semana pasada el Gobierno de México anunció que las autopartes que se producen en el país también estarán exentas de aranceles, ya que forman parte del T-MEC.

"Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 81,4 %" del total, un equivalente de 840.790, precisó el Inegi.

La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.

La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

La producción y exportación de autos en México subió más del 5 % en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de la COVID-19 y la escasez de insumos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes