Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No se puede espiar contra un aliado": Dinamarca acusa a EU de intensificar la recopilación de inteligencia sobre Groenlandia

AP.-La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo a The Associated Press que "no se puede espiar contra un aliado" tras los reportes de que Estados Unidos ha intensificado la recopilación de inteligencia sobre Groenlandia, un territorio danés semiautónomo codiciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Los comentarios de Frederiksen el viernes se sumaban a la disputa entre Dinamarca, Groenlandia y Estados Unidos porque Trump quiere incorporarse a la estratégica isla ártica.

Dinamarca y Groenlandia insisten en que la isla rica en minerales no está en venta, mientras que Trump no ha descartado tomarla por la fuerza militar, a pesar de que Dinamarca es un aliado de la OTAN.

La primera ministra danesa habló con AP al día siguiente luego de que Dinamarca convocara a la principal diplomática estadounidense en el país, para pedir explicaciones tras un reporte del Wall Street Journal en el que afirman que "la directora nacional de inteligencia de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, había ordenado a los jefes de las agencias de inteligencia que investigaran más sobre el movimiento de independencia de Groenlandia y el sentimiento sobre la extracción de recursos estadounidenses allí". 

Jennifer Hall Godfrey, jefa interina de la Embajada de Estados Unidos en Copenhague, se reunió con el alto diplomático danés Jeppe Tranholm-Mikkelsen en el Ministerio danés de Exteriores, dijo el ministerio en un correo electrónico.

No se proporcionaron más detalles. La embajada declinó hacer comentarios.

Frederiksen describió el reporte el viernes como "rumores" en un periódico internacional. El Journal citó a dos personas familiarizadas con la iniciativa estadounidense, a las que no identificó.

"La cooperación sobre defensa, disuasión y seguridad en la parte norte de Europa se está volviendo cada vez más importante", dijo Frederiksen. "Por supuesto, no se puede espiar contra un aliado" agregó.

El primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, dijo en comentarios al periódico groenlandés Sermitsiaq, que los reportes de espionaje son "inaceptables e irrespetuosos".

En respuesta a las preguntas sobre el artículo del Journal, la oficina de Tulsi Gabbard emitió un comunicado señalando que ella había hecho tres denuncias "penales" al Departamento de Justicia sobre filtraciones de la comunidad de inteligencia.

"El Wall Street Journal debería avergonzarse de ayudar a los actores del estado profundo que buscan socavar al presidente politizando y filtrando información clasificada", escribió Gabbard. Violan la ley y socavan la seguridad y la democracia de nuestra nación. Aquellos que filtren información clasificada serán encontrados y rendirán cuentas en la máxima medida de la ley".

El primer ministro de Groenlandia dijo el mes pasado que las declaraciones de Estados Unidos sobre la isla han sido irrespetuosas y que "nunca, jamás será una propiedad que pueda ser comprada por cualquiera".

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, dijo el viernes que aquellos que creen que hay "otro tipo de régimen legal en el Ártico" deberían ser informados de que "este no es el caso".

Hablando antes de una reunión de líderes de la Fuerza Expedicionaria Conjunta en Oslo, Gahr Støre dijo que parecía haber sugerencias de que “en el Ártico, hay algún tipo de terra nullius, la ley no se aplica”.

"Se aplica, la soberanía se aplica y Groenlandia es parte del Reino de Dinamarca", dijo antes de la reunión con los líderes de Reino Unido, los países nórdicos y bálticos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes