Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Refinería Dos Bocas: Filial de Pemex reportó pérdidas por 575 mil millones de pesos en 2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Pemex Transformación Industrial (PTRI), la filial de Pemex a cargo de las refinerías –incluyendo la Olmeca de Dos Bocas-- y las plantas de fertilizantes –como las de Grupo Fertinal y Agronitrogenados, compradas a sobreprecio durante el sexenio de Enrique Peña Nieto--, reportó una pérdida neta de 575 mil 926 millones de pesos en 2024, las cuales se sumaron a las pérdidas de años anteriores para sumar resultados acumulados negativos por un billón 426 millones de pesos.

De acuerdo con los estados financieros dictaminados de esa filial de Pemex, la empresa PTI Infraestructura de Desarrollo, que controla la refinería de Dos Bocas –el megaproyecto energético más importante del sexenio de Andrés Manuel López Obrador--, tuvo pérdidas de mil 473 millones de pesos en 2024, un resultado que no pudo compensar la utilidad de 784 millones de pesos que tuvo Mex Gas Internacional, S.L., encargada de la venta de los productos petrolíferos.

En el informe anual que entregó ante la Bolsa de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), Pemex reveló que gastó 20 mil 959 millones de dólares en la construcción de la refinería de Dos Bocas, cerca de tres veces más que el precio inverosímil de 8 mil millones de dólares que anunció López Obrador en el arranque de su sexenio.

Esta cifra quedó plasmada en los estados financieros de PTRI, según los cuales PTI Infraestructura de Desarrollo tiene activos por 412 mil 309 millones de pesos, incluyendo inversiones permanentes de 365 mil 583 millones de pesos; de acuerdo con el documento, la filial a cargo de la refinería Olmeca recibió 76 mil 729 millones de pesos en aportaciones entre 2023 y 2024.

Los estados financieros de PTRI, dictaminados por la firma de contaduría KPMG Cárdenas Dosal, muestran esta filial tenía una deuda pendiente con otras empresas de Pemex por un billón 504 mil millones de pesos en 2024, es decir 535 mil millones de pesos más que en 2023; su deuda total se elevó a un billón 642 mil 554 millones de pesos, un 53% más que el año anterior.

Por si fuera poco, la filial de Pemex enfrenta una serie de litigios multimillonarios, incluyendo tres créditos fiscales que le reclama el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 17 mil 286 millones de pesos y dos demandas multimillonarias presentadas por la constructora brasileña Odebrecht, acusada en Estados Unidos de pagar sobornos millonarios a directivos de Pemex, entre ellos más de 10 millones de dólares a Emilio Lozoya Austin, el primero director de la petrolera durante el sexenio de Peña Nieto.

El informe señaló que las 17 unidades que conforman el Sistema Nacional de Refinación (SNR) de Pemex sufrieron un deterioro de 78 mil 915 millones de pesos en 2024, más del doble de los 36 mil millones de pesos reportados en 2023; un resultado negativo explicado en gran parte por “una diminución importante en los precios de venta”, según el documento.

Según el documento, PTRI siguió inyectando mares de dinero en Grupo Fertinal y Agronitrogenados, las dos plantas de fertilizantes adquiridas con irregularidades y sobreprecios multimillonarios por Pemex durante el sexenio de Peña Nieto: compró el primero al multimillonario Ricardo Salinas Pliego y su socio Fabio Massimo Covarrubias, y a la segunda la adquirió a Altos Hornos de México (AHMSA), entonces propiedad de Alonso Ancira Elizondo.

Ambas compras fueron denunciadas por Pemex ante la Fiscalía General de la República (FGR) en marzo de 2019, pues las operaciones de compraventa se llevaron a cabo con un sinnúmero de irregularidades –muchas de ellas documentadas por Proceso-- y generaron pérdidas multimillonarias para la petrolera.

En 2023, Pemex gastó 7 mil 177 millones de pesos en su filial PMX Fertilizantes Holdings, y en 2024 le metió 3 mil 428 millones de pesos más; pese a estas aportaciones, las filiales de fertilizantes reportaron pérdidas por más de 6 mil 384 millones de pesos el año pasado.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes