Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Casa Blanca promete resolver fallas de control del tráfico aéreo en el aeropuerto de Newark, tras apagón de telecomunicaciones

EFE.- La Casa Blanca prometió este viernes concluir los trabajos para resolver los problemas técnicos en el sistema de control del tráfico aéreo del aeropuerto de Newark (Nueva Jersey, Estados Unidos) en torno al mes de septiembre, después de que este viernes se produjera otro apagón en las telecomunicaciones.

El sistema de control de vuelos del aeropuerto de Newark, que es uno de los principales del país y sirve al área metropolitana de Nueva York, falló en la madrugada de este viernes por segunda vez en dos semanas, informó la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés).

El regulador informó a través de X de un "apagón" de unos 90 segundos cerca de las 4:00 de la madrugada hora local en el sistema de control de Philadelphia, que guía a los aviones que entran y salen del espacio aéreo de Newark, por lo que los controladores se quedaron incomunicados y con el radar en negro.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en su rueda de prensa diaria que el Departamento de Transportes y la FAA prevén "abordar este problema técnico esta noche para evitar más apagones" e instalar nuevos cables de fibra entre el aeropuerto y Philadelphia.

"El objetivo es tener la totalidad de este trabajo hecho para el final del verano", es decir, en torno a septiembre, agregó.

La portavoz dijo que el fallo fue momentáneo y que no afectó a las operaciones del aeropuerto, pero según el portal FlighAware, hacia el mediodía había más de 100 vuelos cancelados y 300 con retrasos.

El problema técnico se produce después de que el jueves el secretario de Transporte, Sean Duffy, prometiera un sistema de control "puntero" que, no obstante, debe ser aprobado por el Congreso y puede tardar tres o cuatro años en estar listo, según dijo en una rueda de prensa.

El plan de Duffy contempla la sustitución de sistemas de telecomunicaciones con "tecnologías de fibra, inalámbricas y de satélite", reemplazar unos 600 radares obsoletos y construir seis nuevos centros de control de tráfico aéreo, entre otras cosas.

El congresista demócrata por Newark Josh Gottheimer reclamó este viernes al gobierno de Donald Trump y al Congreso que aprueben fondos de emergencia para actualizar las infraestructuras de control y contratar más personal, y aludió a que la causa del fallo previo es que se "fundió" un cable.

El lunes 28 de abril, un apagón similar de entre 60 y 90 segundos tuvo lugar en el mismo sistema de gestión de control del aeropuerto de Newark por la tarde, en un momento de gran actividad.

Además, varios controladores del sistema de Philadelphia, conocido como TRACON, se acogieron a bajas médicas tras el fallo, lo que agravó la precaria situación de estos trabajadores, que aquejan falta de personal y tecnologías obsoletas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes