Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Casa Blanca promete resolver fallas de control del tráfico aéreo en el aeropuerto de Newark, tras apagón de telecomunicaciones

EFE.- La Casa Blanca prometió este viernes concluir los trabajos para resolver los problemas técnicos en el sistema de control del tráfico aéreo del aeropuerto de Newark (Nueva Jersey, Estados Unidos) en torno al mes de septiembre, después de que este viernes se produjera otro apagón en las telecomunicaciones.

El sistema de control de vuelos del aeropuerto de Newark, que es uno de los principales del país y sirve al área metropolitana de Nueva York, falló en la madrugada de este viernes por segunda vez en dos semanas, informó la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés).

El regulador informó a través de X de un "apagón" de unos 90 segundos cerca de las 4:00 de la madrugada hora local en el sistema de control de Philadelphia, que guía a los aviones que entran y salen del espacio aéreo de Newark, por lo que los controladores se quedaron incomunicados y con el radar en negro.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en su rueda de prensa diaria que el Departamento de Transportes y la FAA prevén "abordar este problema técnico esta noche para evitar más apagones" e instalar nuevos cables de fibra entre el aeropuerto y Philadelphia.

"El objetivo es tener la totalidad de este trabajo hecho para el final del verano", es decir, en torno a septiembre, agregó.

La portavoz dijo que el fallo fue momentáneo y que no afectó a las operaciones del aeropuerto, pero según el portal FlighAware, hacia el mediodía había más de 100 vuelos cancelados y 300 con retrasos.

El problema técnico se produce después de que el jueves el secretario de Transporte, Sean Duffy, prometiera un sistema de control "puntero" que, no obstante, debe ser aprobado por el Congreso y puede tardar tres o cuatro años en estar listo, según dijo en una rueda de prensa.

El plan de Duffy contempla la sustitución de sistemas de telecomunicaciones con "tecnologías de fibra, inalámbricas y de satélite", reemplazar unos 600 radares obsoletos y construir seis nuevos centros de control de tráfico aéreo, entre otras cosas.

El congresista demócrata por Newark Josh Gottheimer reclamó este viernes al gobierno de Donald Trump y al Congreso que aprueben fondos de emergencia para actualizar las infraestructuras de control y contratar más personal, y aludió a que la causa del fallo previo es que se "fundió" un cable.

El lunes 28 de abril, un apagón similar de entre 60 y 90 segundos tuvo lugar en el mismo sistema de gestión de control del aeropuerto de Newark por la tarde, en un momento de gran actividad.

Además, varios controladores del sistema de Philadelphia, conocido como TRACON, se acogieron a bajas médicas tras el fallo, lo que agravó la precaria situación de estos trabajadores, que aquejan falta de personal y tecnologías obsoletas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes