Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU pide a autoridades mexicanas escuchar a las madres que buscan a sus hijos desaparecidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que “escuchen y atiendan la voz persistente que acama verdad y justicia” de las miles de madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

En el contexto del Día de las Madres, fecha que se ha convertido en un día de movilización nacional para familiares de personas desaparecidas, que nos alertan de “una punzante realidad” que vive el país, la ONU-DH llamó a la sociedad en general a que “se sensibilice y se solidarice con la causa de las madres buscadoras”.

 

El organismo reconoció a las madres buscadoras como “una fuente de luz y dignidad” que en México se han enfrentado a “múltiples barreras” y que durante los últimos años se han organizado para visibilizar la crisis de desapariciones.

Las madres buscadoras, “en su incansable caminar, han realizado búsquedas, exigido justicia, reivindicado la verdad, preservado la memoria, propuesto agendas públicas, entablado diálogos, tejido alianzas, reclamando sus legítimos derechos y externado, con firmeza y esperanza, el deseo de que nadie más experimente su sufrimiento”, señaló la ONU-DH en un pronunciamiento.

Para el organismo internacional, las madres buscadoras se han convertido en “arquitectas de la estructura internacional de derechos humanos y constructoras de paz”, amén de que su papel ha sido fundamental en la cooperación con organismos internacionales especializados, que han brindado asistencia técnica a los colectivos de madres buscadoras.

Tras reconocer el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de colocar la crisis de desapariciones como una “prioridad”, fortalecer el marco normativo e institucional para su atención, y establecer un diálogo con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, la ONU-DH alertó que es el momento de retomar las recomendaciones que ha hecho para abordar el problema.

La ONU-DH recordó los diez puntos planteados desde el organismo internacional el 30 de agosto el año pasado, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, entre ellos asegurar el derecho a la participación; proteger a las personas buscadoras; fortalecer a las comisiones de búsqueda, a los servicios forenses y de identificación humana.

Así mismo,  recomendó realizar investigaciones diligentes de los delitos; fortalecer la coordinación interinstitucional; establecer una estrategia nacional de prevención de desapariciones; capacitar al personal judicial; implementar adecuadamente las herramientas contempladas en la Ley General en Materia de Desapariciones; dar continuidad a esclarecimiento de las violaciones a derechos humanos cometidas entre 1965 y 1990, periodo conocido como la “guerra sucia”, y atender las “las recomendaciones, resoluciones y acciones urgentes de los organismos internacionales de derechos humanos”.

Al resaltar que sus funcionarios acompañarán a las madres buscadoras en sus actividades con motivo del Día de las Madres, la ONU-DH llamó a la sociedad en general “a sumarse de forma activa, empática y respetuosa a las distintas movilizaciones que se llevarán a cabo a lo largo el país y, sobre todo, a solidarizarse con la labor diaria que realizan las madres buscadoras en pro de un país donde la desaparición de personas haya sido desterrada”.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes