Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guatemala extradita a EU al "Chicharra"; capo ligado al CJNG y al Cártel de Sinaloa

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El gobierno de Guatemala anunció el viernes que extraditó a Estados Unidos a un presunto narcotraficante guatemalteco que era uno de los 100 más buscados por las autoridades de ese país.

La entrega de Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra”, fue confirmada por el presidente Bernardo Arévalo en conferencia de prensa.

 

Según Estados Unidos, Samayoa Recinos es el líder de Los Huistas, una organización criminal dedicada al tráfico de drogas que opera en la zona fronteriza con México y que tiene nexos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Las autoridades guatemaltecas no han dado a conocer el detalle de la relación entre la organización y los cárteles mexicanos.

La embajada estadunidense en Guatemala calificó la extradición de Samayoa Recinos como “la más importante en décadas” y acotó que "el líder de los Huistas se encuentra bajo custodia estadounidense” en referencia a su entrega a la Administración para el Control de Drogas estadounidense (DEA por su sigla en inglés). Asimismo agradeció al gobierno, al Ministerio de Gobernación y a “ciertos fiscales” del Ministerio Público.

La sede diplomática compartió fotografías del detenido en las que se lo podía ver vestido con camiseta, gorro y traje deportivo grises, y luego vistiendo un traje completo de color blanco con cobertores de zapatos, mientras estaba escoltado por al menos ocho agentes de la DEA.

El Ministerio de Gobernación anunció la captura de Samayoa Recinos, con el apoyo de autoridades mexicanas y estadounidenses, el 12 de marzo. Estaba prófugo de la justicia desde 2018 y habría buscado refugio en la localidad de Comitán de Domínguez, Chiapas, durante varios años.

El presunto narcotraficante es solicitado para que enfrente una acusación en una corte distrital de Columbia por los delitos de conspiración para distribuir cocaína hacia Estados Unidos.

En 2022 el gobierno estadunidense declaró a Los Huistas y a sus miembros como una organización de tráfico de drogas y dijo que contribuía a la inestabilidad en Guatemala y la región.

El nombre hace referencia al municipio de Santa Ana Huista, en el departamento de Huehuetenango, fronterizo con México, donde supuestamente opera la organización.

El Departamento del Tesoro dijo en 2022 que la organización contrabandeaba cocaína, metanfetamina y heroína desde su base al norte de Guatemala hacia Estados Unidos utilizando a las organizaciones mexicanas.

“Los Huistas controla los campos de cultivo de amapola localizados en la región montañosa entre el departamento guatemalteco de Huehuetenango y San Marcos y han importado precursores químicos de China para fabricar metanfetaminas”, dijo el Departamento del Tesoro y agregó que además se dedica al lavado de dinero.

Además de Samayoa Recinos, entre los sancionados por el gobierno estadounidense está su yerno Freddy Arnoldo Salazar Flores, exdiputado al Parlamento Centroamericano, quien desde 2024 ya no goza de inmunidad. La fiscalía guatemalteca no ha reportado acciones en su contra, pese a que Estados Unidos lo acusa de almacenar y transportar embarques de cocaína.

En enero de 2022, la diputada y presidenta del Congreso Sofia Hernández, pidió esclarecer el asesinato de su hermano Henry Hernández Herrera, acribillado en Santa Ana Huista mientras veía un partido de fútbol.

Hernández Herrera había sido detenido, procesado y condenado en 2021 por el delito de obstrucción a la acción penal por haber entregado a las autoridades información falsa para librar de una investigación a miembros de Los Huistas, señaló entonces la fiscalía. Estaba en libertad cuando fue asesinado.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes