Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Lo que más preocupaba era quién de nosotros puede unirnos": Cardenales estadounidenses afirman que la nacionalidad del nuevo papa León XIV no tuvo peso en la elección

EFE.- Varios cardenales estadounidenses que participaron en el cónclave de esta semana para elegir al papa León XIV, dijeron este viernes que la nacionalidad del nuevo pontífice no pesó en su elección como principal representante de la Iglesia católica.

"Nunca pensé que sería posible tener un papa estadounidense a lo largo de mi vida", explicó en una rueda de prensa celebrada en Roma, Robert McElroy, arzobispo de Washington desde 2025, puntualizó que "el impacto de que fuera estadounidense fue prácticamente insignificante durante las deliberaciones" y que él mismo se sorprendió que "de esa no fuera una cuestión de peso" en el cónclave.

El cardenal y arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, secundó a McElroy diciendo que el hecho de que Prevost fuera estadounidense no tuvo ningún peso y que el hecho de que el nuevo papa "sea un constructor de puentes" fue la clave para que resultara elegido.

 

Dolan, quien era el favorito del presidente Donald Trump, hizo hincapié en que, dados los años que el nuevo papa pasó como misionero y obispo en Perú, el nuevo pontífice "es un ciudadano del mundo" y que, en todo caso, una vez elegido para ocupar el papado "de donde viene ya es una cosa del pasado".

"Robert Francis Prevost ya no está por aquí. Ahora es el papa León XIV y de donde viene es secundario", apostilló.

"Lo que más preocupaba a los cardenales, al menos según mis conversaciones con ellos, era quién de nosotros puede unirnos, quién de nosotros puede fortalecer la fe y llevarla a lugares donde se ha debilitado?", dijo por su parte, el arzobispo emérito de Washington, Wilton Gregory, que incidió en que fue "el deseo de fortalecer la fe cristiana entre el pueblo de Dios", lo que llevó a elegir a Prevost como papa.

Todos los cardenales que participaron en el acto se mostraron de acuerdo en que para la designación del nuevo pontífice fue capital el hecho de que el cardenal nacido en Chicago entendiera la labor y el camino emprendido por su predecesor, Francisco.

El arzobispo de Chicago, Blaise Cupich, destacó a su vez que el hecho de que Prevost haya elegido el nombre de León "indica la dirección que quiere tomar como gran reformador" y recordó que León XIII, cuyo papado transcurrió entre 1878 y 1903, "escribió de manera conmovedora sobre los derechos de los trabajadores, de los inmigrantes y de quienes vivían al margen de la sociedad". 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes