EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió este viernes un contundente mensaje a Rusia y Ucrania ante la guerra que hace tres años mantienen estos países: "acaben con esta estúpida guerra".
Trump hizo el comentario durante su habitual encuentro con la prensa en el Despacho Oval tras ser preguntado por una advertencia de la Embajada deEstados Unidos en Ucrania de un posible ataque ruso a la capital, Kiev.
"Tengo un mensaje para ambas partes: que acaben con esta guerra", sostuvo el líder republicano, que había prometido durante su campaña electoral poner fin a este conflicto dentro de los primero 100 días de su segundo mandato.
Acto seguido, dijo que 5 mil soldados mueren cada la semana, "soldados rusos y ucranianos, y también otras personas", como resultado del conflicto. "Y yo digo: que acaben con esta estúpida guerra, ese es mi mensaje para ambos", agregó.
La Embajada de Estados Unidos en Kiev informó este viernes en su página web haber recibido información sobre un posible ataque aéreo importante "que podría ocurrir en cualquier momento durante los próximos días" y recomendó a los estadounidenses que estén preparados para refugiarse inmediatamente en caso de que surja una alerta.
Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sostuvieron el jueves una llamada que la Casa Blanca calificó de "muy buena y productiva" a la vez que expresó que espera que la propuesta de tregua incondicional de 30 días lanzada por el republicano sea aceptada por Kiev y Moscú.
Con información de: LatinUs.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.