Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México tendrá pérdidas millonarias por freno de exportación de ganado a EU

Estimaciones del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señalan que el cierre de fronteras estadounidenses a las exportaciones mexicanas de ganado representará una pérdida diaria de 11.4 millones de dólares.

Lo anterior es resultado de la decisión de la Casa Blanca de que no se permitirá la entrada de ganado mexicano, por la existencia del gusano barrenador en los animales y los recientes brotes detectados en Oaxaca y Veracruz, es decir, a más de 700 millas de la frontera.

La Secretaría de Agricultura de México informó que será una suspensión temporal de 15 días, mientras se revisa la estrategia conjunta del gobierno de Estados Unidos con el mexicano.

Lo anterior significará pérdidas por 171 millones de dólares durante esos 15 días, porque solamente las exportaciones de Sonora y Chihuahua significan más de cinco mil 700 cabezas de ganado diarias.

El CNA dijo que la suspensión de exportaciones impacta al campo mexicano y pone en riesgo el abasto de alimentos en ambos países.

"Los cruces autorizados cumplen con protocolos sanitarios validados por SENASICA y APHIS. El control del gusano barrenador exige corresponsabilidad técnica entre México y Estados Unidos".

El Consejo Nacional Agropecuario dijo que reconocen la respuesta del gobierno mexicano ante los brotes de dicha plaga y la voluntad de diálogo con Estados Unidos y añadió que es "innecesario cerrar cruces donde ya operan protocolos estrictos".

Propuso invertir más en la producción y liberación de moscas estériles; reforzar la vigilancia sanitaria y combatir el contrabando de ganado; aceleración en la autorización de puntos de cruce con infraestructura certificada.

Consideró que hay capacidad técnica y compromiso institucional para garantizar la sanidad agropecuaria y afirmó que "se necesita cooperación real para contener la plaga y asegurar la sanidad animal y el acceso a alimentos para la población de ambos países".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes