Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se deprecia por fortalecimiento del dólar y caída de actividad industrial local

El peso mexicano se depreció por un fortalecimiento del dólar en la primera jornada de la semana. Un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó al billete verde, mientras que la moneda mexicana fue afectada por la contracción de la actividad industrial local.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.6039 unidades por dólar. Contra un cierre de 19.4669 unidades el viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento dejo al peso una pérdida de 13.70 centavos, equivalentes a 0.70 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.6659 unidades y un nivel mínimo de 19.4206. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía 1.42% al nivel de 101.76 puntos.

El dólar repunta

Las negociaciones del fin de semana entre Estados Unidos y China terminaron el domingo con muy buenos resultados. Los negociadores acordaron pausar sus aranceles por 90 días y que las tarifas se reducirían en más de 100 puntos porcentuales a 30% y 10%, respectivamente.

 

Los mercados habían esperado varios días para recibir noticias sobre la relación comercial de las dos mayores potencias económicas. El acuerdo entre ambos países reduce la preocupación por la economía estadounidense, impulsando la demanda por los activos de ese país.

"El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que recompensará vía aranceles a China por sus acciones frente al fentanilo y que los diálogos con Europa han sido más problemáticos, detonando una ola de compra de dólares", dijo Juan Carlos Cruz, consultor financiero.

 

Pesa actividad industrial

En el aspecto local, la depreciación del peso se registró después de conocerse que la actividad industrial local se contrajo en marzo. De acuerdo con el INEGI, la actividad industrial del país se contrajo 0.9% secuencial en marzo, aunque con un aumentó de 1.9% a tasa anual.

Las cifras se conocen al inicio de una semana que estará marcada por la decisión de política monetaria del Banxico, el jueves, en la que se espera que la autoridad continúe recortando su tasa de interés de referencia en medio de señales de desaceleración en la economía.

"El jueves hay diversos datos económicos importantes en Estados Unidos. También se espera el anuncio de política monetaria del Banxico, donde a pesar del "rebote" que tuvo la inflación en abril, podría bajar la tasa 50 puntos base a 8.50%", dijo la consultoría Metanálisis.

Proyecciones positivas

A pesar de que el peso terminó la jornada con una moderada caída, expertos han destacado que en las últimas sesiones, su comportamiento muestran una próxima apreciación, motivada por el mejor sentimiento en los mercados tras los últimos anuncios en el comercio.

"Los promedios móviles muestran que el tipo de cambio podría estar cerca de un cambio de tendencia a la baja", destacó la firma local Banco Base en una nota de análisis. "Por ahora, el tipo de cambio se mantiene en el canal entre 19.50 y 19.65 pesos por dólar", agregó.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes