Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se deprecia por fortalecimiento del dólar y caída de actividad industrial local

El peso mexicano se depreció por un fortalecimiento del dólar en la primera jornada de la semana. Un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó al billete verde, mientras que la moneda mexicana fue afectada por la contracción de la actividad industrial local.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.6039 unidades por dólar. Contra un cierre de 19.4669 unidades el viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento dejo al peso una pérdida de 13.70 centavos, equivalentes a 0.70 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.6659 unidades y un nivel mínimo de 19.4206. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía 1.42% al nivel de 101.76 puntos.

El dólar repunta

Las negociaciones del fin de semana entre Estados Unidos y China terminaron el domingo con muy buenos resultados. Los negociadores acordaron pausar sus aranceles por 90 días y que las tarifas se reducirían en más de 100 puntos porcentuales a 30% y 10%, respectivamente.

 

Los mercados habían esperado varios días para recibir noticias sobre la relación comercial de las dos mayores potencias económicas. El acuerdo entre ambos países reduce la preocupación por la economía estadounidense, impulsando la demanda por los activos de ese país.

"El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que recompensará vía aranceles a China por sus acciones frente al fentanilo y que los diálogos con Europa han sido más problemáticos, detonando una ola de compra de dólares", dijo Juan Carlos Cruz, consultor financiero.

 

Pesa actividad industrial

En el aspecto local, la depreciación del peso se registró después de conocerse que la actividad industrial local se contrajo en marzo. De acuerdo con el INEGI, la actividad industrial del país se contrajo 0.9% secuencial en marzo, aunque con un aumentó de 1.9% a tasa anual.

Las cifras se conocen al inicio de una semana que estará marcada por la decisión de política monetaria del Banxico, el jueves, en la que se espera que la autoridad continúe recortando su tasa de interés de referencia en medio de señales de desaceleración en la economía.

"El jueves hay diversos datos económicos importantes en Estados Unidos. También se espera el anuncio de política monetaria del Banxico, donde a pesar del "rebote" que tuvo la inflación en abril, podría bajar la tasa 50 puntos base a 8.50%", dijo la consultoría Metanálisis.

Proyecciones positivas

A pesar de que el peso terminó la jornada con una moderada caída, expertos han destacado que en las últimas sesiones, su comportamiento muestran una próxima apreciación, motivada por el mejor sentimiento en los mercados tras los últimos anuncios en el comercio.

"Los promedios móviles muestran que el tipo de cambio podría estar cerca de un cambio de tendencia a la baja", destacó la firma local Banco Base en una nota de análisis. "Por ahora, el tipo de cambio se mantiene en el canal entre 19.50 y 19.65 pesos por dólar", agregó.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes