Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum anunciará este martes medidas para impulsar producción de medicamentos en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este martes 13 de mayo presentará un plan para incrementar la producción de medicamentos en México, como parte de la estrategia para garantizar el abasto y reducir los precios para el sistema de salud pública.

“Mañana vamos a anunciar la agilización de trámites en Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otras acciones muy importantes que son parte también del Plan México y la mejora en el abastecimiento de medicamentos en todas las instituciones de salud pública”, dijo en conferencia desde Palacio Nacional.

 

Lo anterior en respuesta al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre la firma de un decreto para bajar el precio de los medicamentos hasta en un 80 por ciento.

 

Sobre esta medida, la presidenta Sheinbaum opinó que podría favorecer a México, aunque es un tema que se está analizando desde las secretarías de Salud y Economía.

“Yo creo que al revés, va a ayudar. Apenas se anunció el día de ayer (domingo), entonces lo está analizando la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía exactamente qué significa este anuncio que hace el presidente Trump”, manifestó.

Reiteró que, para impulsar la producción nacional de medicamentos, el gobierno busca, a través de las compras públicas, que más empresas extranjeras se instalen en México, lo que permitirá producir los medicamentos en el país, fortalecer la soberanía y mejorar la competencia en los precios.

La mandataria mencionó que el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador permitió la compra de medicamentos en el extranjero, lo que ayudó a mejorar el abasto en el sistema de salud nacional.

Por ello, la presidenta aclaró que no se va a imponer nuevamente a las empresas farmacéuticas el requisito de tener una planta en México como condición para vender medicamentos en el país.

Explicó que ese requisito fue eliminado en el sexenio del expresidente Felipe Calderón lo que hizo que bajara la producción nacional, por lo que volver a imponerlo podría generar un monopolio si solo una empresa logra cumplirlo.

Por lo que destacó que impulsarán otros mecanismos para incentivar la inversión en producción local y fomentar la competencia, incluyendo la participación del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), incluso como fabricante de medicamentos.

“No es exactamente el requisito de planta, sino otros mecanismos que van a ayudar a que haya mayor inversión en medicamentos y mayor competencia que van a ayudar a disminuir costos y, al mismo tiempo, a generar más empleos y mayor producción en el país”, aseguró.

La posibilidad de restablecer ese requisito generó preocupación en el sector farmacéutico. El director ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Larry Rubin, advirtió que imponer esa condición para participar en la compra consolidada de 2026 violaría acuerdos internacionales como el T-MEC y las reglas de la OMC. Además, dijo, desincentivaría la inversión extranjera y limitaría el acceso de los pacientes a terapias innovadoras.

Sobre el anuncio que la presidenta Claudia Sheinbaum hará este martes, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual, comentó que por primera vez está siendo reconocida la industria farmacéutica y se está considerando su impulso.

“Por primera vez en la historia se tiene presente a la industria farmacéutica y la necesidad de impulsarla. Quizás ya se dieron cuenta de su importancia. Sin embargo, habrá que esperar las noticias, no todo puede ser ‘miel sobre hojuelas’”, consideró.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes