Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum anunciará este martes medidas para impulsar producción de medicamentos en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este martes 13 de mayo presentará un plan para incrementar la producción de medicamentos en México, como parte de la estrategia para garantizar el abasto y reducir los precios para el sistema de salud pública.

“Mañana vamos a anunciar la agilización de trámites en Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otras acciones muy importantes que son parte también del Plan México y la mejora en el abastecimiento de medicamentos en todas las instituciones de salud pública”, dijo en conferencia desde Palacio Nacional.

 

Lo anterior en respuesta al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre la firma de un decreto para bajar el precio de los medicamentos hasta en un 80 por ciento.

 

Sobre esta medida, la presidenta Sheinbaum opinó que podría favorecer a México, aunque es un tema que se está analizando desde las secretarías de Salud y Economía.

“Yo creo que al revés, va a ayudar. Apenas se anunció el día de ayer (domingo), entonces lo está analizando la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía exactamente qué significa este anuncio que hace el presidente Trump”, manifestó.

Reiteró que, para impulsar la producción nacional de medicamentos, el gobierno busca, a través de las compras públicas, que más empresas extranjeras se instalen en México, lo que permitirá producir los medicamentos en el país, fortalecer la soberanía y mejorar la competencia en los precios.

La mandataria mencionó que el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador permitió la compra de medicamentos en el extranjero, lo que ayudó a mejorar el abasto en el sistema de salud nacional.

Por ello, la presidenta aclaró que no se va a imponer nuevamente a las empresas farmacéuticas el requisito de tener una planta en México como condición para vender medicamentos en el país.

Explicó que ese requisito fue eliminado en el sexenio del expresidente Felipe Calderón lo que hizo que bajara la producción nacional, por lo que volver a imponerlo podría generar un monopolio si solo una empresa logra cumplirlo.

Por lo que destacó que impulsarán otros mecanismos para incentivar la inversión en producción local y fomentar la competencia, incluyendo la participación del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), incluso como fabricante de medicamentos.

“No es exactamente el requisito de planta, sino otros mecanismos que van a ayudar a que haya mayor inversión en medicamentos y mayor competencia que van a ayudar a disminuir costos y, al mismo tiempo, a generar más empleos y mayor producción en el país”, aseguró.

La posibilidad de restablecer ese requisito generó preocupación en el sector farmacéutico. El director ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Larry Rubin, advirtió que imponer esa condición para participar en la compra consolidada de 2026 violaría acuerdos internacionales como el T-MEC y las reglas de la OMC. Además, dijo, desincentivaría la inversión extranjera y limitaría el acceso de los pacientes a terapias innovadoras.

Sobre el anuncio que la presidenta Claudia Sheinbaum hará este martes, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual, comentó que por primera vez está siendo reconocida la industria farmacéutica y se está considerando su impulso.

“Por primera vez en la historia se tiene presente a la industria farmacéutica y la necesidad de impulsarla. Quizás ya se dieron cuenta de su importancia. Sin embargo, habrá que esperar las noticias, no todo puede ser ‘miel sobre hojuelas’”, consideró.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes