Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caso Ayotzinapa: Detienen a exjueza por presunto vínculo con desaparición de los 43 normalistas

La expresidenta del Poder Judicial de Guerrero fue detenida por su presunto vínculo con la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa ocurrida en Iguala en 2014, informaron este miércoles las autoridades.

Lambertina Galeana fue capturada bajo cargos de desaparición forzada y se le relaciona con el ocultamiento de videos en los que habría quedado registrado el secuestro de los normalistas, señaló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en un comunicado.

 

Los 43 estudiantes de la escuela de normalistas de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, adonde viajaron para apoderarse de autobuses en los que se trasladarían a Ciudad de México para participar en una protesta.

 

Galeana, ya retirada del servicio público, "está relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de video colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, donde ocurrieron los hechos", detalló la Secretaría.

 

La exfuncionaria fue aprehendida en un domicilio de Chilpancingo y será presentada ante un juez federal, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones.

Más de diez años después de la desaparición de los estudiantes, solo se han identificado restos de tres de ellos y no existen personas sentenciadas por su secuestro.

 

Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), las autoridades presentaron la llamada "verdad histórica", según la cual los 43 jóvenes fueron masacrados por narcotraficantes en complicidad con la policía de Iguala.

Pero estas pesquisas fueron desestimadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigaron el caso.

En 2022, una comisión de la verdad creada por el gobierno de López Obrador calificó el caso como un "crimen de Estado" y dijo que militares compartían la responsabilidad, directamente o por negligencia.

Sin embargo, familiares de víctimas acusaron al entonces mandatario de no hacer lo suficiente contra el Ejército.

 

El funcionario de mayor rango detenido por el caso es Jesús Murillo Karam, exprocurador general mexicano y principal responsable de la cuestionada investigación del gobierno de Peña Nieto.

El caso Ayotzinapa se ha convertido en un símbolo de las más de 120,000 desapariciones que acumula el país, la mayoría de ellas desde 2006, cuando el gobierno lanzó un polémico operativo militar antidrogas.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes