Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Realizan Mesa Técnica para reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado

 

-Participó el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Gobierno del Estado.

Con el fin de mejorar las normas básicas, instrumentos de gestión y ordenamientos del uso del territorio y de asentamientos humanos, en la Sala Legisladores del edificio del Congreso del estado, la Comisión Comisión de Obras, Servicios Públicos, y Desarrollo y Movilidad Urbana, realizó la mesa de trabajo para analizar la reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial Urbano del Estado de Chihuahua.

En estas acciones, participó Gabriel Valdez Juárez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, personal técnico y especializado, así como las y los legisladores de la Comisión Legislativa mencionada.

La diputada Joceline Vega Vargas, en su calidad de presidenta de la Comisión Legislativa, dio la bienvenida a quienes participaron y reconoció la labor y empeño de cada uno de ellos para obtener resultados que contribuyan en beneficio de las y los chihuahuenses de cada una de las regiones de la entidad.

Valdez Juárez aplaudió este espacio para el análisis y revisión de alrededor de 35 artículos que se pretenden reformar, lo que contribuirá en mejorar la regulación estatal en la dinámica urbana de desarrollo, a través de la gestión conjunta y la simplificación administrativa para un beneficio social a la población.

“Este ejercicio con el Poder Legislativo es algo que destacamos dado a que esta secretaría ya se reunió con personas de este sector de diversas regiones y con la ciudadanía, y donde recogimos inquietudes, mejoras y, sobre todo, que se coadyuve a impulsar el desarrollo urbano en las mejores condiciones y con tiempos de respuestas más cortos”, concretó.

Con esta reforma, se busca impulsar la convivencia social, el desarrollo integral de las comunidades y garantes del derecho humano a comunidades sustentables, equitativas, incluyentes y seguras pero que, además, se brinde seguridad, certeza jurídica y plusvalía a las personas respecto a su patrimonio.

Se tratará de establecer mecanismos de política pública que permitan la evaluación constante de los procesos jurídicos-administrativos hacia estadios de simplificación en los trámites que derivan de la norma y que vinculan invariablemente las pretensiones de las personas en la búsqueda de certeza y seguridad jurídica como herramienta de estabilidad social y respecto a las instituciones.

Cabe mencionar que en esta reunión estuvieron presentes las y los diputados: Joceline Vega en su calidad de presidenta, Magdalena Rentería como secretaria, así como vocales: Óscar Avitia, Ismael Pérez y Guillermo Ramírez.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes