Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Abordan el tema de los sismos autoridades de Juárez y de la Comisión Nacional de Protección Civil

Este día, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar encabezó una reunión de trabajo con representantes de la Comisión Nacional de Protección Civil, con el objetivo de revisar las acciones preventivas y de respuesta ante la presencia de actividad sísmica en la región.

Durante el encuentro, el alcalde agradeció la disposición de las autoridades federales y estatales para acompañar estos trabajos y planteó la posibilidad de explorar la viabilidad técnica de contar con una alerta sísmica para Ciudad Juárez.

“No soy experto en la materia, pero es algo que hemos comentado con Sergio Rodríguez —titular de Protección Civil— y que inquieta también a la ciudadanía. Sería importante saber si puede implementarse un sistema similar al que funciona en la Ciudad de México”, expresó Pérez Cuéllar.

Por su parte, Ana Gabriela Bravo Osuna, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ofreció una presentación técnica en la que explicó la naturaleza de los sismos, su origen en el movimiento de las placas tectónicas y la clasificación del territorio mexicano en zonas sísmicas.

Subrayó que aunque en el norte del país la sismicidad es menos frecuente, no debe descartarse su ocurrencia y es fundamental fortalecer la preparación ciudadana.

Bravo Osuna también explicó el funcionamiento de las alertas sísmicas que se basan en sensores instalados cerca del epicentro, los cuales emiten señales de advertencia antes de que la onda sísmica llegue a zonas urbanas.

Sin embargo, puntualizó que la implementación en regiones como Juárez dependería de la ubicación geográfica y de factores como la distancia al epicentro y la soberanía del territorio donde se instalarían los sensores.

Sergio Rodríguez, director de Protección Civil Municipal, destacó la importancia de fortalecer la cultura de la prevención desde el hogar, las escuelas y los centros de trabajo.

Mencionó que los programas internos de protección civil en empresas y negocios ya no deben verse como un mero requisito administrativo, sino como una obligación y un compromiso social.

Indicó que actualmente se están implementando estrategias didácticas e interactivas para enseñar a niñas y niños cómo actuar antes, durante y después de un sismo, con el fin de formar generaciones más preparadas ante emergencias.

En la reunión también participaron representantes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de la Coordinación General de Seguridad Vial, de la Dirección de Desarrollo Urbano y de la Dirección de Obras Públicas, además de Protección Civil Municipal y la Coordinación Estatal de Protección Civil, en un esfuerzo conjunto para reforzar la prevención ante fenómenos sísmicos en la región.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes