Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inauguran el 32° Festival de las Tres Culturas con el concierto de Francisco Céspedes

 

*Felícitas Durán “La Mariposa de la Sierra” y Javier Meléndez Valenzuela, reciben la Medalla al Mérito Cultural “Esteban López Solís”

El presidente municipal Beto Pérez declaró inaugurado de manera formal, el 32° Festival de las Tres Culturas, donde se realizó la entrega de la Medalla al Mérito Cultural “Esteban López Solís” a Felícitas Durán y Javier Meléndez. Además, el cantante Francisco Céspedes ofreció un gran concierto.

En su mensaje, el Alcalde celebró el gran inicio del Festival, destacando las raíces de esta tierra: menonitas, tarahumaras y mestizas; hizo mención de las familias chinas, libanesas, españolas, italianas, etcétera, que se han asentado aquí. “Este encuentro de las culturas honra la unidad y la diversidad, lo que le da identidad a Cuauhtémoc”.

Durante el evento realizado en el Poliforo Cuauhtémoc, invitó a los presentes a permanecer unidos, pues la cultura, dijo, es un puente del arte y la esperanza.

Este Festival cuenta con el apoyo de la gobernadora Maru Campos. En su representación, la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, reconoció la organización de este emblemático festival que promueve el talento local y las expresiones de las bellas artes.

El director del Instituto de Cultura del Municipio, Raúl Manríquez, informó que el programa se desarrolla del 16 de mayo al 8 de junio, y cuenta con un amplio repertorio de presentaciones de diversas disciplinas, 74 en total, para disfrute de todas las familias de Cuauhtémoc y los visitantes.

El alcalde Beto Pérez, entregó la Medalla a Felícitas Durán, conocida artísticamente como “La Mariposa de la Sierra”, destacada cantante, compositora y promotora cultural rarámuri, originaria de Cuauhtémoc. Su trayectoria artística y social, la han convertido en una figura emblemática de la cultura indígena en la región, fusionando la música tradicional con géneros populares para dar visibilidad a su comunidad.

Es una activa promotora del desarrollo comunitario. Fundó el colectivo Nakurka, un taller de costura que busca empoderar a mujeres rarámuri mediante la enseñanza y producción de prendas tradicionales. Este proyecto no solo preserva técnicas ancestrales de confección, también proporciona una fuente de ingresos y autonomía para las participantes.

Javier Meléndez Valenzuela cuenta con una destacada trayectoria de más de cuatro décadas dedicadas a la danza folklórica como bailarín, maestro, director, promotor e investigador. Fue parte de la Compañía Profesional de la Escuela Superior de Danza, de la Compañía de Danza de Bellas Artes de la UACh, y del Ballet Folklórico Rarajípame.

Dirige el taller cultural folklórico Makawy Rosakame y el Taller de Danzas y Bailes de México “Awiame”, del Tecnológico de Cuauhtémoc. Ha formado numerosas generaciones de bailarines y maestros de danza, ha recorrido gran parte de México, pero también del mundo realizando giras por Estados Unidos, Japón, China Costa Rica, Panamá, Chile, Argentina y Colombia, ganando varios premios.

El evento cerró con un concierto a cargo de Francisco Céspedes, con el estilo profundo, elegante y romántico que lo caracteriza; interpretó grandes éxitos como Vida Loca, Remolino y Señora, además de composiciones que ha dado a otros artistas como Pensar en ti, de Luis Miguel. Con su entrega y profesionalismo en el escenario, logró cautivar y enamorar al público presente.

En el presídium estuvieron presentes la síndica municipal Luly Mendoza; y el regidor presidente de la Comisión de Cultura, Julio Soto González.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes