Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Riad pide levantar sanciones a Siria

Ministros de Exteriores y altos funcionarios occidentales, islámicos y árabes iniciaron este domingo (12.01.2025) una reunión en Riad, capital de Arabia Saudita, para consensuar su cooperación respecto a la transición en la nueva Siria, en el primer encuentro internacional en el que asiste el jefe de la diplomacia siria, Asaad al Shaibani, desde el derrocamiento de Bashar al Asad.

En la "Reunión de Riad sobre Siria", que se celebra a puerta cerrada, participan los jefes de las diplomacias y altos funcionarios de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, España y la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, así como enviados de la ONU y la Liga Árabe, entre otros representantes europeos y de organizaciones árabes, internacionales y regionales, según los medios oficiales saudíes.

Además, están presentes los titulares de Exteriores de los Estados vecinos de Siria -Irak, Jordania, Líbano y Turquía- así como Egipto, Catar, Kuwait, Baréin y Emiratos Árabes Unidos, y el anfitrión, Arabia Saudí.

Una vez finalizada la reunión, el ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, pidió que se levanten las sanciones internacionales contra Siria tras considerar que mantenerlas impedirá el desarrollo del país, inmerso en plena transición tras el derrocamiento de Bashar al Asad.

Sobre la posibilidad de levantar las sanciones a Siria, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmó que para aliviar las sanciones comunitarias Siria deberá seguir un progreso "tangible" dentro de una transición política "que refleje toda su diversidad".

En el encuentro, los participantes aplaudieron la decisión de la nueva administración siria de mantener las instituciones del país y adoptar el dialogo con todos los componentes del pueblo sirio, así como su compromiso con la lucha contra el terrorismo, ante el temor de que remanentes de Estado Islámico puedan reactivarse y supongan una amenaza para el país y la región.

 

Las potencias occidentales impusieron sanciones al gobierno del expresidente al Asad debido a la represión brutal de las manifestaciones antigubernamentales en 2011, que derivó en una guerra civil que dejó más de medio millón de muertos y obligó a millones de personas a huir. Ahora, el gobierno de transición presiona para que se levanten dichas sanciones, pero muchos países han declarado que prefieren esperar a ver cómo ejercen su poder las nuevas autoridades antes de tomar una decisión.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes