Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hamás e Israel tendrían ya en sus manos el borrador final de un acuerdo para terminar con la guerra en Gaza

Reuters.- El mediador Qatar ha entregado a Israel y Hamás un borrador final de un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, tras un "gran avance" a medianoche en las conversaciones a las que asistió el enviado del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes a Reuters un alto cargo informado sobre las negociaciones.

La fuente dijo que el texto para un alto el fuego y la liberación de los rehenes fue negociado en Doha, donde participaron los jefes de las agencias de espionaje israelíes Mossad y Shin Bet y el primer ministro de Qatar, así como Steve Witkoff, que se convertirá en enviado de Estados Unidos cuando Trump asuma el cargo la próxima semana. Se cree que también participaron cargos del Gobierno saliente de Estados Unidos. 

"Las próximas 24 horas serán fundamentales para alcanzar el acuerdo", dijo el alto cargo.

La radio israelí Kan, que basa su información en una fuente israelí, informó el lunes de que las delegaciones de Israel y de Hamás en Qatar habían recibido ambas un borrador, y que la delegación israelí había informado a los dirigentes del país. Israel, Hamás y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar no respondieron a las peticiones de confirmación o comentarios.

Fuentes de ambas partes, aunque no confirmaron que se hubiera alcanzado un borrador final, describieron los progresos realizados en las conversaciones.

Un alto cargo israelí dijo que podría cerrarse un acuerdo en pocos días si Hamás responde a una propuesta. Un cargo palestino cercano a las conversaciones afirmó que la información procedente de Doha era "muy prometedora", y añadió:

"Se estaban reduciendo las diferencias y hay un gran impulso hacia un acuerdo si todo va bien hasta el final".

Estados Unidos, Qatar y Egipto llevan más de un año trabajando en conversaciones para poner fin a la guerra en Gaza, hasta ahora infructuosas.

"Habrá un infierno"

Ambas partes han acordado durante meses en líneas generales el principio de detener los combates a cambio de la liberación de los rehenes de Hamás y de los palestinos detenidos por Israel. Sin embargo, Hamás siempre ha insistido en que el acuerdo debe conducir a un final permanente de la guerra y a la retirada israelí de Gaza, mientras que Israel ha dicho que no pondrá fin a la guerra hasta que Hamás sea desmantelada.

La toma de posesión de Trump el 20 de enero se considera ahora en la región como una fecha límite de facto. El presidente electo ha dicho que habrá "un infierno" a menos que los rehenes retenidos por Hamás sean liberados antes de su toma de posesión, mientras que el presidente saliente, Joe Biden, también ha presionado mucho para llegar a un acuerdo antes de su marcha.

Biden, habló el domingo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo la Casa Blanca. Las autoridades estadounidenses se apresuran a alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y el alto el fuego en Gaza antes de que Biden deje su cargo el 20 de enero.

Biden y Netanyahu discutieron los esfuerzos en curso para alcanzar un acuerdo que detenga los combates en el enclave palestino y libere a los rehenes que quedan allí, dijo la Casa Blanca en un comunicado después de que los dos mandatarios hablaran por teléfono.

Biden "subrayó la necesidad inmediata de un alto el fuego en Gaza y de la devolución de los rehenes, con un aumento de la ayuda humanitaria gracias a la interrupción de los combates en virtud del acuerdo", añadió.

Israel lanzó su asalto a Gaza después de que combatientes de Hamás irrumpieran en sus fronteras en octubre de 2023, mataran a mil 200 personas y tomaran a más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes.

Desde entonces, más de 46 mil personas han muerto en Gaza, según las autoridades sanitarias palestinas, gran parte del enclave ha quedado arrasado y sumido en una crisis humanitaria, y la mayoría de su población se encuentra desplazada.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes