Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Descubren un sitio de culto cerrado hace unos 2,800 años en Jerusalén

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA, por sus siglas en inglés) descubrieron en las cercanías de la Ciudad de David, en Jerusalén, un lugar utilizado para culto y fines ceremoniales que data de hace unos 2.800 años.

El sitio sería único, ya que parece tratarse de la única estructura conocida dedicada a las observancias rituales de la época del Primer Templo y su presencia no es común en Israel. Ocupa un área de unos 220 metros cuadrados y, según la IAA, tiene "ocho habitaciones talladas en roca que contienen un altar, un pilar, una prensa de aceite y una de vino", que se encuentran en buen estado de conservación.

Los investigadores aseguran que el pilar y el altar eran comunes en lugares de culto, lo que indica que este sitio se usaba para ceremonias religiosas o para vigilias de oración.

De acuerdo con los arqueólogos que participaron del descubrimiento, el lugar ubicado en las afueras del Monte del Templo era utilizado por los habitantes de Judá para sus prácticas religiosas, pero fue cerrado y abandonado durante un período de reformas religiosas durante el siglo VIII a. C.

"La estuctura cesó sus funciones... posiblemente como parte de las reformas religiosas del rey Ezequías", explicó el director de excavación, Eli Shukron. "La Biblia describe cómo, durante el período del Primer Templo, se operaron sitios rituales adicionales fuera del Templo y dos reyes de Judá, Ezequías y Josías, implementaron reformas para eliminar estos sitios y concentrar el culto en el Templo", agregó.

Además, Shukron dijo que cuando iniciaron las excavaciones descubrieron que "el sitio había sido sellado con relleno desde el siglo VIII a. C., lo que indica que había caído en desuso durante ese tiempo". "El pilar que descubrimos permaneció en su lugar original y las otras habitaciones de la estructura también estaban bien conservadas", añadió.

La IAA explicó también que cada una de las habitaciones cumplía un propósito distinto. Además de aquellas donde se producía aceite y vino, otra habitación tenía "una instalación cavada con un canal de drenaje", probablemente usado como un altar; otra tenía "misteriosas marcas talladas en forma de 'V'" en el suelo, que "pudo haber servido como base para un trípode, una instalación con tres patas utilizadas para actividades rituales". En tanto, el pilar ubicado en otra habitación era usado para rituales y ceremonias especiales.

También fueron encontrados distintos objetos, como ollas de cocción, jarrones de cerámica con antiguas inscripciones hebreas, pesas para telares, escarabajos, sellos estampados con caras decorativas y piedras para moler granos.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes