Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Medicamentos para bajar de peso podrían bajar de precio con Trump

La llegada de Donald Trump podría disminuir los precios del Ozempic, Wegovy y otro grupo de medicamentos de Medicare. El día de hoy, la administración saliente del presidente Joe Biden anunció que los precios serán negociados por el nuevo gobierno. 

Las negociaciones de precios para 15 medicamentos adicionales seleccionados serán manejadas por la próxima administración de Donald Trump y asegurarán miles de millones de dólares en ahorros para los contribuyentes.

Además de Ozempic y Wegovy, algunos de los otros medicamentos incluyen Trelegy Ellipta, para el asma; Otezla, para la artritis psoriásica; y varios que tratan diferentes formas de cáncer.

La lista es un primer paso en las negociaciones y, dado el momento, los detalles y los precios finales quedarán a cargo de la administración Trump.

"Para algunas personas esto es muy importante", dijo el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, en una llamada con periodistas el jueves. "Algunas personas tienen que saltarse una dosis en su receta para que les dure más tiempo".

Esto eleva el total a 25 medicamentos que tendrán precios más bajos. Esos 25 medicamentos representan un tercio del gasto de Medicare en recetas, indicó Becerra.

Los ahorros provendrán de una nueva ley que permite a Medicare negociar el precio que paga por los medicamentos recetados más populares y caros utilizados por las personas de más edad. Durante años, Medicare tuvo legalmente prohibido hacer tales negociaciones. Los republicanos se opusieron en ese momento a la ley aprobada por los demócratas y firmada por Biden, pero no está claro si ahora tienen interés en intentar derogar o debilitar dicha legislación.

Aunque las compañías farmacéuticas han demandado por las negociaciones, participaron en las conversaciones con el gobierno federal. Al reportar sobre las ganancias de sus empresas el año pasado, ejecutivos del sector descartaron que los nuevos precios de los medicamentos de Medicare impactaran en sus resultados finales.

A finales del año pasado, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid anunciaron que habían alcanzado acuerdos de precios con compañías para 10 medicamentos en la ronda inaugural de negociaciones. Bajo los nuevos acuerdos, los precios de lista se redujeron en cientos —en algunos casos, miles— de dólares para suministros de 30 días de fármacos populares utilizados por millones de personas en Medicare. Incluyeron anticoagulantes populares como Xarelto y Eliquis y tratamientos para la diabetes como Jardiance y Januvia.

Se esperaba que los ahorros de los nuevos precios de lista para esos medicamentos generaran alrededor de 6.000 millones de dólares para los contribuyentes y 1.500 millones para los inscritos en Medicare.

Los precios negociados para los medicamentos entrarán en vigor hasta 2026. Pero algunos inscritos en Medicare deberían ver una mejora en los precios por una nueva regla este año que limita el desembolso anual en medicamentos recetados a 2.000 dólares.

Bajo la ley, más medicamentos serán añadidos al proceso de negociación en los próximos años.

Ozempic y Wegovy son fabricados por la farmacéutica danesa Novo Nordisk, cuya sede en Estados Unidos está en Plainsboro, Nueva Jersey.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes