Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Cuándo es la investidura de Donald Trump?

Se acerca la fecha. El próximo lunes 20 de enero, a las 12:00 del mediodía, comenzará la ceremonia de investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ocupará la Casa Blanca por segunda ocasión.

El evento se realizará en el interior del Capitolio, en lugar de en las escalinatas exteriores, como se realiza comúnmente, debido a las bajas temperaturas que pronostican los expertos del clima.

Que la ceremonia sea en interiores es algo poco común; el último mandatario que juró el cargo dentro del Capitolio fue Ronald Reagan (1981-1989), al inicio de su segundo mandato en el año de 1985, también debido al mal tiempo. Para el lunes se espera en Washington una temperatura máxima de -5 grados y una mínima de -12, aunque la sensación térmica podría ser mucho más baja por los intensos vientos asociados al vórtice polar que comenzará a afectar al este de Estados Unidos este fin de semana, tras llegar desde Canadá: también se esperan nevadas.

Tras ganar las elecciones de noviembre de 2024, Donadl Trump volverá a ser mandatario del vecino país del norte, luego de que ya ocupara el cargo entre 2017 y 2021.

El Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias Inaugurales (JCCIC, por sus siglas en inglés) dio a conocer parte de la agenda de la ceremonia de investidura. Los momentos de la toma de protesta son:

  • Procesión al Capitolio de Joe Biden y Donald Trump
  • Ceremonia de juramentación del vicepresidente (J. D. Vance)
  • Ceremonia de juramentación del presidente
  • Discurso inaugural de Trump
  • Ceremonia de firmas
  • Invitados a la investidura de Trump

Hasta el momento, se sabe que a la ceremonia de investidura de Donald Trump han sido invitados algunos jefes de Estado, empresarios, y diplomáticos. Por parte de México, se sabe que estará presente el empresario Carlos Slim; por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo recientemente que ella no acudirá al evento.

Puedes seguir la cobertura de la toma de protesta de Donald Trump el lunes a través de EL INFORMADOR.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN y EFE

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes