Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Christian Horner reconoce fallas de los autos de Red Bull en 2024 y considera que Checo Pérez no pudo lidiar con ello

Christian Horner, jefe de Red Bull Racing, reconoció que los autos con los que compitió la escudería en la Fórmula Uno durante la Temporada 2024, no estuvieron en óptimas condiciones.

Sin embargo, pese a esta situación destacó que Max Verstappen fue capaz de sobreponerse y ganar el Campeonato de Pilotos, en tanto Sergio Pérez no pudo superar las adversidades.

“Hemos visto algunos problemas que han sido aerodinámicos que, en realidad, cuando realmente quitas las capas de la cebolla, se remontan a 2023.

“Y creo que Max, debido a su asombrosa habilidad para conducir alrededor de los problemas, ha sido capaz de lidiar con eso, mientras que afectó mucho más a Checo”, señaló el directivo en entrevista para el podcast  F1 Nation.

Horner enalteció las capacidades de Verstappen para dominar la mayoría de las carreras, al grado de que lo comparó con el histórico piloto Michael Schumacher.

Checo Pérez dejó Red Bull hace un par de semanas luego de una temporada en la que terminó en la octava posición en el Campeonato de Pilotos y no pudo ayudar al equipo a refrendar el título de constructores.

Tras 14 años en la F1, el tapatío no tendrá asiento en 2025 y es una incógnita si en 2026 buscará regresar, aunque desde ahora se rumora que la escudería Cadillac podría ser un posible destino.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes