Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Ha sido una gran experiencia para mí”: Salvador Carrejo se despide de Coparmex

A unas horas de dejar su cargo como Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chihuahua, Salvador Carrejo Orozco, se despidió de la asociación en su última entrevista en el espacio Omnia “La Conversación”, asegurando que además de la gran experiencia ha sido la mayor responsabilidad del empresario.

“Ha sido la mayor responsabilidad que he tenido por la importancia del organismo”, indicó, esto a pesar de que desde se desenvuelve dentro de la participación empresarial y social, señaló que al presidir la Coparmex le tocaron momentos importantes como las elecciones y la crisis de los libros de texto en donde manifestó que la confederación levantó la voz respecto al querer incorporar los temas ideológicos.

Recordó que se tuvieron desacuerdos con algunos actores políticos, por ejemplo el sistema anticorrupción el cual opinan que no está diseñado para funcionar, pero también momentos de apoyo como en el tema del aumento del Impuesto Sobre Nómina, cuando su propuesta para frenar este incremento fue respaldada por el Gobierno Estatal y los diputados locales.

Entre los momentos especiales, puntualizó para Omnia una competencia con los presidentes estatales de Coparmex en donde terminó ganando y mostrando el lado humano, las necesidades del pueblo rarámuri y las comunidades rezagadas en el estado a sus compañeros, “Lo que vendí fue la experiencia para que los empresarios de Coparmex a nivel nacional vieran un México que no vemos todos los días”, expresó Carrejo. 

Carrejo finalizó mencionando durante la entrevista que al terminar su dirigencia se tomará un tiempo del foco político en lo local, pero a nivel nacional ha obtenido invitaciones para formar parte de varios Comités importantes para la Confederación empresarial.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes