Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Lamentable! La Final en Costa Rica termina con batalla campal e invasión a la cancha de aficionados armados con palos

El Herediano conquistó su título número 30 de la Liga de Costa Rica al vencer al Alajuelense, pero su festejo en el estadio Alejandro Morera Soto se vio empañado por una pelea campal sobre el terreno de juego que provocó que algunos aficionados saltaran a la cancha armados con palos.

Herediano cayó 2-1 frente al Alajuelense en el partido de Vuelta de la gran final del Torneo Apertura de Costa Rica, pero se coronó por un global 3-2. Cuando los jugadores visitantes iban a comenzar el festejo, un integrante de la banca local comenzó a encararlos.

De los empujones y reclamos pasaron a los golpes, por lo que intervinieron los futbolistas de ambos clubes.
Pese a que la policía trató de intervenir, no lograron contener la pelea, que rápidamente se extendió y lamentablemente algunos aficionados del Alajuelense comenzaron a saltar de la tribuna hacia la cancha, uno incluso armado con un palo.

Tras los incidentes, la premiación ya no pudo llevarse a cabo en el césped del Morera Soto y ocurrió afuera del vestidor visitante

En otro video que circula en redes sociales, se observa cómo un numeroso grupo de seguidores intentan derribar una reja que conduce a los vestidores.

Al final, algunos jugadores de Herediano salieron a dar la vuelta olímpica, pero las luces del estadio se apagaron y ya no pudieron continuar.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes