Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Charros de Jalisco y su posibilidad de romper la sequía en la Serie del Caribe

Los Charros de Jalisco tienen una oportunidad dorada para poner fin a la sequía de México en las finales de la Serie del Caribe. Con un rendimiento impresionante, han superado las expectativas y ahora se encuentran en una posición envidiable, con una marca superior a la del último equipo mexicano que llegó al juego decisivo.

Desde hace ocho años una escuadra de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) no llega a una Final de la Serie del Caribe. En 2017, los Águilas de Mexicali, entonces dirigidos por Roberto “Chapo” Vizcarra, estuvieron cerca de un posible bicampeonato para México en el Clásico Caribeño, sin embargo, no pudieron superar a Puerto Rico. 

En comparativa, los Charros de Jalisco han demostrado tener un mejor rendimiento y una marca más sólida en el torneo actual. Terminaron como invictos en la primera ronda, algo que ni siquiera Mexicali logró, ya que los de Baja California finalizaron con marca de 3-1 el round-robin.

La última vez que una novena azteca culminó el rol regular sin conocer la derrota, fue en 2016 con los Venados de Mazatlán y a la postre se quedaron con el título de campeones, luego de vencer a los Tigres de Aragua de Venezuela en la gran final.

¿En qué lugar han quedado los equipos mexicanos en los últimos años?

2018

Tomateros de Culiacán tuvieron un desempeño por debajo de las expectativas y terminaron en último lugar con récord de 1-3, sin poder disputar las eliminatorias.

2019

En un nuevo formato de competencia que estuvo conformado por dos grupos, los Charros de Jalisco se quedaron a nada de pasar a la final con marca de 2-2 y en segunda posición del sector A.

2020-2021

Culiacán regresó con mayor fuerza luego de conseguir el bicampeonato en la LMP. En 2020, se clasificó para semifinales gracias a cuatro victorias y una derrota, pero perdió ante Venezuela en la siguiente instancia; mientras que, en 2021 quedó en tercer lugar con marca de 3-2 y en la semifinal sucumbió ante Puerto Rico.

2022

Los Charros de Jalisco terminaron en cuarto lugar en el rol regular, pero en semifinales no pudieron superar a República Dominicana.

2023

Con formado de ocho equipos, los Cañeros de los Mochis se clasificaron para semifinales como líder de la competencia (5-2), pero no consiguieron llegar a la final tras perder contra República Dominicana.

2024

Con formato de siete equipos, Naranjeros de Hermosillo terminó como sexto con récord de 2-4 y no jugó semifinales.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes