Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gestionará Noel Chávez puente de acceso a Batopilas

Llevó a especialistas a realizar estudios hídricos, geológicos y prsupuestales .


El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez Gestionará un puente de acceso al poblado de Batopilas, ya que desde hace años el único ingreso al pueblo mágico se encuentra colapsado debido a los contantes deslaves y derrumbes que ocurren en la zona, situación que  tiene que ser solucionada al ser uno de los primeros destinos turísticos de la zona.


El Diputado agradeció al Presidente de la CMIC ( Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Chihuahua). Ing. Julio Cesar Mercado Rodriguez por el apoyo en la realización del Proyecto ejecutivo y al Alcalde de Batopilas, Lic. Aarón Ruelas por sus gestiones constantes para concretarlo.


Dijo, que al entrevistarse con vecinos de la zona le hicieron saber que este único ingreso a la población en ocasiones se ha convertido en un dolor de cabeza para sus habitantes y turistas: " imagínense cuando tienen que trasladar a un enfermo en ambulancia, o el problema que representa para los turistas que continuamente ingresan a la zona a conocer el hermoso acervo cultural que ofrece el llamado Pueblo Mágico enclavado en la sierra del estado de Chihuahua."

Dijo en breve acudirá a Secretaría de Obras Públicas en la Federación para realizar las gestiones necesarias y agilizar el proceso para concretar este puente de acceso, que vendrá a darle a Batopilas El valor cultural,  turístico  y la seguridad que requiere para la comodidad  de sus habitantes y los miles de turistas que a año con año visitan el bonito y emblemático Pueblo Mágico.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes