Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Creará DSPM Meoqui “Red de Jóvenes Mediadores de Conflictos”, inician cursos en la Secundaria Técnica 39

La Dirección de Seguridad Pública de Meoqui, creará la “Red de Jóvenes Mediadores de Conflictos”, por lo que dio inicio a cursos en la Secundaria Técnica 39, donde se capacita a 20 alumnos en la resolución pacífica de problemas al interior del plantel, fomentando se repliquen estas prácticas en sus hogares, tratando de inhibir también violencia familiar, esto de la mano con la Fiscalía General del Estado y el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

“La creación de esta red, es que lo jóvenes aprendan la resolución pacífica de conflictos en el interior de los planteles educativos, buscando que ellos fomenten esa mediación en sus hogares, muchas veces el detonante es por cosas mínimas, los problemas entre vecinos surgen por cuestiones menores, como la ubicación de un bote de basura o la invasión de un pequeño espacio de terreno. A través de la mediación, buscamos soluciones pacíficas antes de que los conflictos escalen”, así lo mencionó el director de Seguridad Publica, el Lic. Víctor Orona, destacando que, por instrucción de la alcaldesa Miriam Soto, se está certificando a más mediadores para garantizar que estos procesos sigan funcionando de manera efectiva y contribuyan a la tranquilidad del municipio.

Además, detalló que estos cursos son impartidos a alumnos, padres de familia y personal docente, abordando temas como evitar riñas al interior o exterior de los planteles educativos, evitar amenazas de acoso escolar, que la escuela sea un lugar seguro, así como identificación de delitos al interior de los planteles educativos, iniciando en la Secundaria Técnica 39, para luego, ser replicado en otras instituciones.

Cabe recordar que Meoqui cuenta ya con servidores públicos certificados ante la CEMASC, de la corporación de la DSPM, DIF y la Instancia Municipal a la Mujer, lo que les permite llegar a acuerdos con validez ante la Fiscalía General del Estado, dando agilidad y facilidad a la resolución de conflictos, esto derivado del Convenio de Participación y Colaboración por la Justicia Restaurativa entre el Municipio de Meoqui y el Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversia en Materia Penal, mismo que se está próximo a renovar.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes