Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

COMUNICADO CONJUNTO FGE-FICOSEC

Con respecto a la nota publicada en medios y complementariamente al comunicado emitido el día de ayer en torno al supuesto hackeo o vulneración a alguna cuenta de usuario, la Fiscalía General del Estado y FICOSEC hacen de su conocimiento que:

• Desde la noche del miércoles 19 del presente que se publicó la nota periodística, ambas instituciones establecieron comunicación y acordaron acciones para verificar posibles vulnerabilidades informáticas, así como las medidas de seguridad inmediatas recomendadas en situaciones de esta naturaleza.

• La Fiscalía, como se mencionó en el comunicado, resguardó equipos desde los cuales pudieran haber tenido algún enlace con la plataforma de proyectos de FICOSEC; verificó la seguridad de su red digital y de sus plataformas virtuales, concluyendo que no hayan sido vulneradas ni comprometidas.

• Por parte de FICOSEC, se desconectó del servidor en uso y eliminó la posibilidad de realizar descargas a sus bases de datos; desactivó accesos, se revisaron transacciones repetitivas, permisos de los usuarios, inició la búsqueda de actividades sospechosas, entre otras acciones. El 20 de febrero, se continuó con la revisión detallada y rastreo en búsqueda de actividades no autorizadas en cada sección de la plataforma tecnológica de proyectos, determinando la inexistencia de un posible ataque cibernético.

• Adicionalmente, FICOSEC, realizó un escaneo de seguridad en los equipos y cuentas del personal que tiene acceso a la plataforma tecnológica de proyectos, descartando una posible filtración por parte de su personal. Es importante mencionar, que el personal de FICOSEC no tiene contacto con ningún proveedor de la Fiscalía.

• No obstante lo anterior y como parte del convenio existente entre las dos instituciones, la Fiscalía General del Estado está realizando una investigación a fondo del posible origen de estos hechos y ha contado desde el primer momento con la mejor disposición de colaboración de FICOSEC.

• Ambas instituciones condenan la intención de hacer mal uso de la información, especialmente, cuando se trata de proyectos que buscan facilitar el trabajo de la autoridad en el esclarecimiento de delitos y, en consecuencia, la disminución de la impunidad que tanto lastima a nuestra sociedad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes