Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Meoquense representará a Chihuahua en concurso nacional de Belleza en Michoacán

La meoquense Mariana Álvarez Pacheco, estudiante del CBTa 147, se convirtió en la Embajadora Estatal de Belleza 2024 y representará a Chihuahua en Encuentro Nacional de Arte y Cultura Nacional de la DGETAyCM, mismo que se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero en la Cd. de Morelia, Michoacán, poniendo el nombre del municipio de Meoqui y del estado en alto Mariana relata que el camino para llegar a este punto no fue fácil:

"Al principio fue difícil porque no estaba acostumbrada a concursos de belleza, pero fue una experiencia muy bonita porque pude descubrir cosas nuevas y superarme como persona", mencionó, añadiendo que, aunque ya había participado en concursos escolares y fue reina en diversas etapas académicas, este certamen representó un reto mayor.

Para llegar a la fase nacional, Mariana primero ganó el concurso dentro de su escuela, lo que la llevó a competir en la etapa estatal en la ciudad de Cuauhtémoc, donde destacó en criterios como proyección escénica, pasarela, oratoria y conexión con el público: "Tener una buena oratoria y transmitir un mensaje más allá de la belleza física fue clave en este concurso", explica.

Mariana relató que uno de los momentos más significativos para ella, fue hablar por primera vez frente a un gran público sobre su municipio, resaltando la riqueza cultural, gastronómica y paisajística de Meoqui: "Conocía algo de las tradiciones, pero investigando para el concurso descubrí aspectos nuevos sobre las costumbres y la gastronomía local", dice emocionada.

En el certamen estatal, Mariana utilizó un traje típico que representaba su escuela y su municipio, además de portar un estandarte que simbolizaba su identidad. Ahora, a pocos días de su participación en el concurso nacional en Morelia, se siente emocionada y agradecida por el apoyo recibido de sus familiares, amigos y maestros.

Expresó que este proceso también le ha permitido conocer nuevas personas y oportunidades: "He hecho amigos y he tenido contacto con personas del mundo de la moda y la fotografía", comentó, añadiendo que, en el futuro, Mariana no descarta continuar participando en concursos de belleza y representación, con la meta de seguir creciendo y perfeccionando sus habilidades.

Finalmente, Mariana invita a otras jóvenes a atreverse a participar en este tipo de eventos: "Muchas chicas tienen miedo de ser juzgadas, pero es una experiencia enriquecedora que te permite expresarte y crecer en muchos aspectos", concluye con una sonrisa.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes