El último Monday Night Football del 2024 llegó con sabor a revancha. Los Lions de Detroit se sacaron la espina de la final de conferencia del año pasado frente a los 49ers de San Francisco y firmaron un contundente triunfo por 34-40 en el estadio Levi's. Ahora, irán por el liderato de la NFC en la última semana frente a los Vikings de Minnesota.
Entre rumores y sospechas que señalaban que Detroit jugaría con equipo alternativo, Dan Campbell demostró ser fiel a su estilo agresivo. Jared Goff tuvo una noche fantástica. Lanzó para 303 yardas con tres pases de anotación sin intercepciones.
Durante tres cuartos, San Francisco luchó y estuvo cerca de llevarse el partido, pero los Lions mostraron su garra, impulsados también por Brock Purdy, que tuvo dos intercepciones en el último cuarto y entregó el triunfo, lo que tapó la actuación del joven mariscal de San Francisco, que salió lesionado del campo de juego, aunque firmó un partido de 377 yardas y tres pases de anotación.
Por quinta vez en la temporada, Detroit convirtió 40 puntos o más. Así llegaron a 14 victorias y 2 derrotas, con el logro de nunca haber perdido fuera de casa.
Para los 49ers, el partido lo terminó Joshua Dobbs, quien anotó el último touchdown de los gambusinos vía terrestre. Sin embargo, Jake Moody tuvo una trágica noche de tres patadas falladas, siete puntos que dejó escapar y pudo significar el triunfo de San Francisco.
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.