Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El FBI acusa a hackers respaldados por Pyongyang de robar mil 500 millones de dólares en criptomonedas

ROMA (AP) — El FBI acusó a hackers vinculados con Corea del Norte de llevar a cabo uno de los mayores robos conocidos de criptomonedas, apoderándose de unos mil 500 millones de dólares en ethereum de una empresa con sede en Dubái.

El robo, ocurrido a principios de este mes y dirigido contra Bybit, una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo, era otro incidente que involucra a un equipo de hackers identificados por el gobierno de Estados Unidos con los nombres de TraderTraitor y Grupo Lazarus.

Los hackers roban criptomonedas “a través de la difusión de aplicaciones de comercio de criptomonedas que fueron modificadas para incluir malware que facilita el robo de criptomonedas”, declaró el FBI.

El FBI emite una advertencia que vincula a Pyongyang con el robo

En un aviso al público publicado a última hora del miércoles, el FBI dijo que creía que los hackers respaldados por Corea del Norte eran “responsables del robo”.

“Los actores de TraderTraitor están procediendo rápidamente y han convertido algunos de los activos robados en Bitcoin y otros activos virtuales dispersos en miles de direcciones en múltiples blockchains”, dijo el FBI en su anuncio. “Se espera que estos activos sean lavados aún más y eventualmente convertidos en moneda fiduciaria”.

Los medios estatales norcoreanos no han mencionado el robo ni la acusación del FBI. La misión de Pyongyang ante Naciones Unidas en Ginebra no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de The Associated Press.

Los robos norcoreanos financian supuestamente el programa de armas nucleares

Se estima que Corea del Norte ha robado unos mil 200 millones de dólares en criptomonedas y otros activos virtuales en los últimos cinco años, según la agencia de espionaje de Corea del Sur. Esto supone una inusual fuente de divisas muy necesarias para apoyar su frágil economía y financiar su programa nuclear en medio de intensas sanciones de la ONU y los estrictos cierres fronterizos de Corea del Norte durante la pandemia de coronavirus.

Por otro lado, un panel de expertos de la ONU dijo que estaba investigando 58 ciberataques sospechosos por parte de Corea del Norte entre 2017 y 2023, en los que se robaron unos 3 mil millones de dólares para “supuestamente ayudar a financiar el desarrollo de armas de destrucción masiva del país”.

El cofundador y director general de Bybit, Ben Zhou, recogió el anuncio del FBI en una publicación en la plataforma social X, con un enlace a un sitio web que ofrece 140 millones de dólares en recompensas por rastrear la criptomoneda robada y lograr que sea congelada por otros intercambios.

Bybit ha dicho que una transferencia rutinaria de ethereum, una de las criptomonedas más populares, desde una llamada billetera “fría” o fuera de línea fue “manipulada” por un atacante que transfirió la criptomoneda a una dirección no identificada.

“Fue un hackeo altamente sofisticado que apuntó a billeteras frías a través de un tipo de explotación de firma ciega, mediante la cual los atacantes crean una interfaz falsa que engaña a los usuarios, ya que es una copia casi idéntica de la plataforma de confianza”, escribió Manuel Villegas, analista de Julius Baer.

La firma de análisis de blockchain Certik describió el robo como “la mayor violación” en la historia de las transacciones de blockchain.

El robo derivó en la caída de los precios generales de las criptomonedas en los últimos días, ya que los inversores, en parte, se han asustado por el hackeo a pesar de que la industria recibió un impulso por la elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El líder de la industria, Bitcoin, cotizaba a más de 82 mil dólares por moneda el jueves, bajando de un máximo de más de 100 mil dólares hace un mes.

“La situación (...) es ciertamente dolorosa para los clientes de ByBit y probablemente generará un mayor escrutinio regulatorio”, agregó Villegas.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes