Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El FBI acusa a hackers respaldados por Pyongyang de robar mil 500 millones de dólares en criptomonedas

ROMA (AP) — El FBI acusó a hackers vinculados con Corea del Norte de llevar a cabo uno de los mayores robos conocidos de criptomonedas, apoderándose de unos mil 500 millones de dólares en ethereum de una empresa con sede en Dubái.

El robo, ocurrido a principios de este mes y dirigido contra Bybit, una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo, era otro incidente que involucra a un equipo de hackers identificados por el gobierno de Estados Unidos con los nombres de TraderTraitor y Grupo Lazarus.

Los hackers roban criptomonedas “a través de la difusión de aplicaciones de comercio de criptomonedas que fueron modificadas para incluir malware que facilita el robo de criptomonedas”, declaró el FBI.

El FBI emite una advertencia que vincula a Pyongyang con el robo

En un aviso al público publicado a última hora del miércoles, el FBI dijo que creía que los hackers respaldados por Corea del Norte eran “responsables del robo”.

“Los actores de TraderTraitor están procediendo rápidamente y han convertido algunos de los activos robados en Bitcoin y otros activos virtuales dispersos en miles de direcciones en múltiples blockchains”, dijo el FBI en su anuncio. “Se espera que estos activos sean lavados aún más y eventualmente convertidos en moneda fiduciaria”.

Los medios estatales norcoreanos no han mencionado el robo ni la acusación del FBI. La misión de Pyongyang ante Naciones Unidas en Ginebra no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de The Associated Press.

Los robos norcoreanos financian supuestamente el programa de armas nucleares

Se estima que Corea del Norte ha robado unos mil 200 millones de dólares en criptomonedas y otros activos virtuales en los últimos cinco años, según la agencia de espionaje de Corea del Sur. Esto supone una inusual fuente de divisas muy necesarias para apoyar su frágil economía y financiar su programa nuclear en medio de intensas sanciones de la ONU y los estrictos cierres fronterizos de Corea del Norte durante la pandemia de coronavirus.

Por otro lado, un panel de expertos de la ONU dijo que estaba investigando 58 ciberataques sospechosos por parte de Corea del Norte entre 2017 y 2023, en los que se robaron unos 3 mil millones de dólares para “supuestamente ayudar a financiar el desarrollo de armas de destrucción masiva del país”.

El cofundador y director general de Bybit, Ben Zhou, recogió el anuncio del FBI en una publicación en la plataforma social X, con un enlace a un sitio web que ofrece 140 millones de dólares en recompensas por rastrear la criptomoneda robada y lograr que sea congelada por otros intercambios.

Bybit ha dicho que una transferencia rutinaria de ethereum, una de las criptomonedas más populares, desde una llamada billetera “fría” o fuera de línea fue “manipulada” por un atacante que transfirió la criptomoneda a una dirección no identificada.

“Fue un hackeo altamente sofisticado que apuntó a billeteras frías a través de un tipo de explotación de firma ciega, mediante la cual los atacantes crean una interfaz falsa que engaña a los usuarios, ya que es una copia casi idéntica de la plataforma de confianza”, escribió Manuel Villegas, analista de Julius Baer.

La firma de análisis de blockchain Certik describió el robo como “la mayor violación” en la historia de las transacciones de blockchain.

El robo derivó en la caída de los precios generales de las criptomonedas en los últimos días, ya que los inversores, en parte, se han asustado por el hackeo a pesar de que la industria recibió un impulso por la elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El líder de la industria, Bitcoin, cotizaba a más de 82 mil dólares por moneda el jueves, bajando de un máximo de más de 100 mil dólares hace un mes.

“La situación (...) es ciertamente dolorosa para los clientes de ByBit y probablemente generará un mayor escrutinio regulatorio”, agregó Villegas.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes