Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Papa Francisco: Revelan la lista de sus posibles sucesores

Durante las últimas semanas la salud del papa Francisco ha sido tema de preocupación, tanto dentro del Vaticano como para toda la población de fe católica, debido a su hospitalización luego de tener complicaciones con varios problemas de salud, entre ellos una neumonía. El día de hoy, el Vaticano informó que ha vuelto a sufrir dos crisis de insuficiencia respiratoria aguda, sin embargo, ha permanecido lúcido en todo momento.

Ante su crítico estado de salud, ha surgido la pregunta de quién podría ser su sucesor, ya que el sumo pontífice podría agravarse aún más y fallecer en cualquier momento. 

¿Quiénes son los posibles sucesores del papa?

Son 7 los cardenales que podrían ser considerados como los sucesores del papa Francisco, una vez que su papado termine.

Peter Erdo

En este sentido, el cardenal húngaro, Peter Erdo, es de los mejores candidatos para relevar al papa. Es conocido como un conservador con una gran capacidad de diálogo y gran cultura. Además, es considerado como uno de los mayores expertos en derecho canónico de la historia de Hungría. 

Ha sido rector del Instituto Pontificio Húngaro de Roma, y fue profesor en la Universidad Gregoriana, una de las universidades pontificias más prestigiosas del mundo.

Asimismo, Erdo tiene línea directa con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Cirilio de Moscú, el religioso que más influencia tiene sobre Vladimir Putin. Esto sería de gran provecho, dado los esfuerzos del papa Francisco por poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Pietro Parolin

Actualmente es el Secretario de Estado del Vaticano, y es uno de los nombres más mencionados en las conversaciones sobre el futuro papado.

Con 70 años de edad, Parolin ha sido clave en la diplomacia vaticana, ayudando a fortalecer las relaciones internacionales de la iglesia. Su cercanía con el papa Francisco y su enfoque moderado, lo posicionan como un gran candidato para quienes buscan estabilidad y continuidad en la dirección de la iglesia.

Sumado a ello, su experiencia en la gestión de crisis y su manejo de las relaciones internacionales, le da una ventaja considerable.

Luis Antonio Tagle

Originario de Filipinas, es ex arzobispo de Manila y actual prefecto de la congregación para la evangelización de los pueblos. Tagle, de 67 años, ha sido cercano al papa desde su elección.

Es conocido por su defensa de la justicia social, siendo un candidato firme para continuar con las reformas del papa Francisco.

Por su trabajo en Asia, su enfoque en la pobreza y su actitud carismática, Tagle es otra opción sólida para suceder al papa y liderar la iglesia católica.

Peter Turkson

Es uno de los cardenales más influyentes de África. Fue presidente del dicasterio para el desarrollo humano integral. Además, tiene un fuerte enfoque en la justicia social y los derechos humanos.

Turkson es conocido por su postura sobre el cambio climático y la lucha contra la pobreza. Su perfil internacional y su capacidad para representar al la iglesia global, particularmente en África, lo convierten en un candidato con grandes posibilidades, especialmente si se considera la posibilidad de un papa Africano, algo que ganaría relevancia dada la reciente importancia de este continente para la iglesia católica.

Fridolin Ambongo

Al igual que Turkson, el cardenal Fridolin Ambongo, originario de la República Democrática del Congo, es otro gran candidato para suceder al papa, que podría marcar la historia convirtiéndose en el primer papa africano. 

Su lucha por los derechos humanos y su enfoque en la justicia social lo han destacado internacionalmente, en tal medida que África se convierte en un continente clave para el futuro de la iglesia.

Mateo Zuppi

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal italiana, es otro candidato destacado para relevar al papa. Con 69 años, ha sido considerado un líder progresista en la iglesia, sumamente comprometido con los más necesitados.

Poe su cercanía al papa Francisco y su énfasis en la justicia social, Zuppi se consolida como otro de los mayores candidatos dentro de la corriente reformista que busca continuar con la línea de cambios implementados durante el papado actual.

Raymond Burke

 El cardenal de 76 años, representa una corriente más conservadora dentro de la iglesia. Es conocido por su postura firme sobre cuestiones doctrinales, y su oposición a algunas de las reformas impuestas por el papa Francisco.

Francisco Burke podría ser una opción para quienes buscan un regreso a la tradición. de esta forma, su figura podría generar divisiones dentro de la iglesia. Sin embargo, sigue siendo un líder influyente dentro de los sectores conservadores.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes