Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU abre la puerta a que finalmente los aranceles sobre Canadá y México sean inferiores al 25%

MADRID (EUROPA PRESS).- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, sugirió la posibilidad de que finalmente los aranceles que entren en vigor a partir de este martes para gravar las importaciones procedentes de Canadá y México sean inferiores al 25% inicialmente anunciado por Donald Trump al asegurar que ambos países han hecho "un trabajo razonable" en la frontera. 

"Han hecho mucho. Así que ahora mismo (el presidente Trump) está pensando exactamente cómo quiere jugar con México y Canadá", apuntó Lutnick durante una entrevista en la cadena Fox, donde ha asegurado que este martes habrá aranceles sobre México y Canadá, pero ha reconocido que "es una situación fluida". 

"El presidente está pensándolo. Creo que habrá aranceles el martes para México y Canadá, exactamente lo que van a ser voy a dejar que el presidente lo decida", resumió, añadiendo que los canadienses y los mexicanos "han estado hablando con él". 

La semana pasada, Donald Trump reiteró su ultimátum para imponer aranceles a México y Canadá el próximo 4 de marzo, ya que considera que los niveles de droga que entran desde los países vecinos siguen siendo "inaceptables". 

Sin embargo, el propio Lutnick dejaba abierta entonces la puerta a un nuevo aplazamiento de los gravámenes si Canadá y México demostraban avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y en la seguridad fronteriza. 

 

Coste de mi 200 dólares por hogar 

 

Según un estudio del prestigioso Instituto Peterson de Economía Internacional, la entrada en vigor de un arancel del 25% sobre la mayoría de las importaciones procedentes de México y Canadá, junto al incremento del 10% en las importaciones de bienes desde China, equivaldría a un coste directo de más de 1,200 dólares, en promedio, por hogar al año o "el mayor aumento de impuestos en al menos una generación (desde 1993 o antes)". 

En este sentido, el análisis advierte de que los gobiernos extranjeros tomarán represalias, por lo que futuras olas de aranceles y represalias aumentarán estos costes de manera sustancial para el consumidor junto con otros daños económicos relacionados con los aranceles como un menor crecimiento, un sector exportador en contracción y que afecte a la cadena de suministro. 

"Si bien los movimientos del tipo de cambio o las caídas de los precios de exportación podrían reducir el daño al consumidor, la evidencia previa es clara de que los efectos del tipo de cambio tienen solo un efecto amortiguador parcial", advierten desde el 'think tank'. 

En este sentido, recuerdan que, en la guerra comercial de 2018-19 con China, los exportadores extranjeros hacia Estados Unidos no bajaron los precios al verse afectados por los aranceles estadunidenses y fueron los compradores en Estados Unidos de estas importaciones quienes soportaron la carga impositiva. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes