Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

‘Cómo te extraño, mi amor’: Muere el cantante Leo Dan a los 82 años

‘Ay amor, divino’ A unas cuantas horas de haber iniciado este año, se dio a conocer que el famoso cantante argentino de éxitos como ‘Esa pared’, Leo Dan, murió a los 82 años de edad, acontecimiento que sucede a solo un año de haber anunciado su retiro de los escenarios.

La noticia de la muerte de Leo Dan llega fue dada a conocer mediante las redes sociales del artista, quien llegó a colaborar con Diego Verdaguer, en donde recordaron el legado del compositor, quien tenía una trayectoria de cerca de 60 años.

¿Qué le pasó a Leo Dan, el cantante que murió el primero de enero?

Fue a través de las redes sociales Leopoldo Dante Tévez, nombre completo del artista, en donde explicaron que el compositor de ‘Esa Pared’, tema que llegó a cantar con Vicente Fernández, murió la mañana del primero de enero rodeado de sus seres queridos.

“Dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito”, señala el comunicado en donde recordaron la larga trayectoria de Leo Dan, quien cuenta con 3 mil canciones en su repertorio.

A pesar de esta noticia, en el comunicado se ha pedido a todos sus seguidores celebrar la vida y las obras del cantante: “invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida”.

Hasta ahora, se desconocen las causas de muerte de Leo Dan y los detalles del funeral del cantante, ya que sus seres queridos no han compartido más información al respecto. La última publicación que realizó el artista fue un recuento de su año en donde agradeció a todas las personas que lo acompañaron.

La noticia del fallecimiento de Leo Dan llega luego de una serie de especulaciones al respecto, las cuales surgieron en 2020 y fueron desmentidas por el mismo artista: ‘amigos, soy Leo Dan y quiero decirles muchas gracias por haberse preocupado por mi vida, pero quiero informarles que estoy vivo, vivito y coleando’, dijo en su momento en una publicación en redes sociales.

¿Quién era Leo Dan el cantante de ‘Como te extraño, mi amor’?

Leopoldo Dante Tevez nació el 22 de marzo de 1942 en la provincia de Santiago del Estero, en Argentina, y su incursión en el mundo de los espectáculos comenzó cuando él tenía cerca de 20 años, ya que en 1964 tuvo su propio programa de televisión llamado Bajo el signo de Leo.

Si embargo, un año antes hizo la publicación de su álbum Leo Dan, en donde se incluyen éxitos como ‘Celia’; en 1964 publicó su disco El Fenómeno en donde se encuentran algunas de las canciones más famosas de Leo Dan entre ellas ‘Que tiene la niña’ y ‘Susana llámame’; y poco después lanzó ‘Como te extraño, mi amor’.

El éxito del cantante llegó en la década de los 70, durante la cual se mudó a México y publicó otros de sus temas populares como ‘Te he prometido’, ‘Esa pared’ y ‘Mi última serenata’. Leo Dan realizó cerca de 70 álbumes, contaba con 60 millones de ventas y 3 mil canciones compuestas.

Sus obras han sido parte de algunas cintas, entre ellas Roma, la película del director mexicano Alfonso Cuarón, en donde se incluyó ‘Te he prometido’: “estoy muy feliz de que una de mis canciones favoritas sea el tema principal de una película tan bella. ¡Muchas gracias!“, dijo en X.

Luego de una larga trayectoria, Leo Dan anunció su retiro de los escenarios en enero de 2023: “fue un viaje maravilloso pero es el momento de cerrar este capítulo”, además organizó una gira de despedida e incluso tenía una fecha programada para el Caesars Palace de Las Vegas en 2025.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes