Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernador de Michoacán impulsa ley para frenar narcocorridos en bastión del CJNG

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para sancionar penalmente la interpretación de narcocorridos en espectáculos públicos. La medida fue enviada al Congreso local con un llamado a su pronta aprobación.

Durante una conferencia de prensa en Casa Michoacán, el mandatario explicó que la reforma busca frenar la apología del delito en eventos como conciertos, ferias y presentaciones en plazas públicas. Señaló que el decreto vigente tiene carácter administrativo, por lo que se requiere una base penal para evitar suspensiones judiciales.

 

Enfrenta oposición judicial por caso Los Alegres del Barranco

La iniciativa responde a un fallo reciente en el que un juez federal otorgó un amparo al grupo musical Los Alegres del Barranco, lo que les permitió seguir presentándose en el estado. La agrupación ha interpretado canciones que hacen referencia directa a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El gobernador criticó la actuación del juez al considerar que favoreció intereses económicos por encima de la seguridad pública. Añadió que espera un cambio en el Poder Judicial tras la elección programada para el 1 de junio.

 

“No va a haber narcocorridos en ningún espectáculo público en Michoacán. Tenemos otras herramientas legales”, expresó Ramírez Bedolla, quien también presentó una queja ante un tribunal colegiado para revertir la suspensión judicial.

Medidas contra el grupo musical

El grupo Los Alegres del Barranco fue vinculado a proceso por presunta apología del delito en Jalisco. Según el abogado Alexis Vallejo, un juez de Zapopan impuso varias medidas cautelares:

  • No pueden salir de Jalisco sin autorización del juez.
  • Están obligados a presentarse cada viernes ante el juzgado.
  • Se les fijó una garantía económica de 300 mil pesos por persona.

Las medidas se derivan de una carpeta de investigación abierta en el municipio de Zapopan, luego de que el grupo proyectara imágenes de “El Mencho” en sus conciertos y cantara temas relacionados con el CJNG.

Contexto nacional: otros estados con restricciones

La iniciativa de Michoacán forma parte de un movimiento más amplio en el país. Desde 2023, varias entidades han adoptado restricciones a los narcocorridos, ya sea mediante decretos, acuerdos municipales o reformas legales:

  • Cancún, Quintana Roo: Bando de Policía prohíbe conciertos que promuevan el crimen organizado.
  • Chihuahua (municipio): Cabildo local prohibió contenidos musicales que fomenten violencia.
  • Tijuana, Baja California: Restricción parcial en eventos públicos desde noviembre de 2023.
  • Nayarit: Decreto estatal prohíbe narcocorridos y corridos tumbados desde febrero de 2025.
  • Querétaro: Acuerdo estatal con municipios para impedir eventos que hagan apología del delito.
  • Jalisco: Iniciativa para reformar reglamentos municipales en curso desde abril de 2025.
  • Aguascalientes: Propuesta de reforma penal durante la Feria Nacional de San Marcos.
  • Estado de México: Exhorto a municipios para evitar espectáculos con contenido delictivo.

Reacciones y antecedentes recientes

El 12 de abril, durante la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, el cantante Luis R. Conríquez fue abucheado por negarse a cantar narcocorridos.La decisión respondió a una advertencia oficial de la Secretaría de Seguridad estatal. Videos en redes sociales mostraron agresiones contra el artista y daños a su equipo de sonido.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su gobierno no promueve prohibiciones musicales, pero busca incentivar contenidos que no glorifiquen la violencia. “No se trata de censurar, sino de promover una conciencia social”, dijo en su conferencia del 14 de abril.

Reforma federal en proceso

A nivel federal, el diputado Arturo Ávila presentó una iniciativa para sancionar la apología del delito en diversos medios, incluyendo música, series, videojuegos y obras de teatro. El senador Ricardo Monreal informó el 14 de abril que la propuesta será analizada por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes