Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se aprecia tras datos de inflación de Estados Unidos

El peso mexicano se apreció contra el dólar este martes. La divisa avanzó hasta una zona no vista desde octubre, beneficiada por el debilitamiento del billete verde, en un mercado que recibió las nuevas cifras de inflación de Estados Unidos, por debajo de lo esperado.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.3926 unidades por dólar. Contra un cierre oficial de 19.6039 unidades ayer, con datos del Banco de México (Banxico), significó un avance para el peso de 21.13 centavos, que son equivalentes a 1.08 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.6405 unidades y un nivel mínimo de 19.3757. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, pierde 0.83% a 100.97 puntos.

Inflación y tasas en EU

El índice de precios al consumidor estadounidense aumentó 2.3% anual en abril, menos de lo esperado por el consenso (2.4%). La inflación subyacente se elevó 2.8% anual, en línea con las estimaciones de los analistas y manteniéndose sin cambios respecto al mes previo.

Si bien los datos sugieren que es probable que la Reserva Federal se tome un tiempo para reanudar los recortes a las tasas, también muestran un impacto, aunque limitado, derivado de las recientes políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

Avanza en espera de Banxico

En el aspecto local, los operadores centran su atención en la decisión de política monetaria del Banxico, el jueves. Se descuenta ampliamente que realizará un nuevo recorte de medio punto porcentual al costo de los créditos, que sería el tercero consecutivo de esa magnitud.

"El dólar frente al peso vuelve a debilitarse", dijo Alexander Londoño, analista del bróker digital ActivTrades. "Los mínimos de las velas diarias en el tipo de cambio vienen siendo más bajos que los anteriores y eso es indicación de que posiblemente la paridad continúe cayendo".

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes