Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Necesitan sentir el dolor”: Ontario amaga con cortar la luz a EU en represalia por aranceles

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde Canadá se anunciaron ya represalias a los aranceles que Donald Trump pretende imponer este martes.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, advirtió que está preparado para seguir adelante con las medidas de represalia previamente anunciadas si las tarifas entran en vigor.

El presidente de Estados Unidos confirmó el martes que impondría aranceles del 25 por ciento a los productos canadienses y mexicanos.

La inminente imposición del impuesto y la propuesta de Trump de anexar Canadá a Estados Unidos han inspirado una ola de patriotismo en ese país.

Al respecto, Ford dijo que le encanta ver a la gente en las tiendas mirar las etiquetas para ver si un producto está hecho en Canadá antes de comprarlo.

“En cada tienda minorista, cuando vayan a mirar el estante, necesitamos ver una bandera canadiense en ese precio”, dijo en conferencia de prensa.

Ford subrayó su propuesta de priorizar los productos de Ontario en las adquisiciones por valor de 30 mil millones de dólares que realiza el gobierno cada año.

“Nos aseguraremos de legislar para que se compre primero en Ontario y después en Canadá”, dijo Ford.

 

“Hay algunos productos que simplemente no se pueden conseguir, lo entiendo, pero les diré una cosa: si empezamos a cambiarlos (los productos estadunidenses) van a sentir el dolor”.

Ford ha anunciado que detendrá los envíos de níquel a EU, eliminará el alcohol estadounidense y romperá un acuerdo de 100 millones de dólares con SpaceX de Elon Musk para el Internet Starlink en áreas remotas.

 

El ministro de Energía, Stephen Lecce, también dijo que Ontario está considerando aplicar un recargo a cada megavatio de energía que los estadunidenses compren de la provincia canadiense, aunque no indicó una cantidad específica.

Finalmente,  Ford también reiteró su amenaza de cortar el suministro de electricidad de Ontario a varios estados de la Unión Americana.

“Vamos a tener todas las opciones, vamos a utilizar todas las herramientas de nuestra caja de herramientas. Si quieren intentar aniquilar a Ontario, haré todo lo posible, incluso cortarles la energía eléctrica con una sonrisa en la cara. Dependen de nuestra energía, necesitan sentir el dolor”, advirtió.

Ford había anunciado desde diciembre que Ontario prevé restringir las exportaciones de electricidad a Michigan, el estado de Nueva York y a Minnesota, advirtiendo que haría que la electricidad fuera inasequible para los estadunidenses.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes