Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué productos subirán de precio en EU por aranceles a México, Canadá y China?

Los aranceles establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México, Canadá y China y que entraron en vigor hoy martes 4 de marzo, marcan el inicio de una guerra comercial que provocará importantes subidas de precios.

Un estudio del centro de pensamiento estadounidense Peterson Institute estima que las familias de Estados Unidos tendrán que pagar, de media, mil 200 dólares más al año debido a estos aranceles, lo que supone el mayor aumento arancelario en una generación, al menos desde 1993.

Las medidas de Trump establecen un arancel del 25% sobre todas las importaciones de México y Canadá, mientras que las importaciones desde China estarán sujetas a un gravamen del 10%, lo que eleva la tasa arancelaria al 20%. Además, estos países han anunciado represalias, lo que podría incrementar aún más los precios.

Estos son los sectores y productos que se verán directamente afectados por los nuevos aranceles:

El gas y el petróleo de Canadá con una tarifa del 10%

Un aspecto clave de los aranceles es que Trump ha determinado que la energía importada desde Canadá incluidos el petróleo, el gas natural y la electricidad, estará sujeta a un arancel del 10%, en lugar del 25 por ciento.

Esta medida busca mitigar el impacto que los aranceles tendrán en el noreste y el medio oeste de EU, regiones que dependen en gran medida de la energía canadiense.

Canadá es el mayor proveedor de crudo para Estados Unidos. Solo en 2024, exportó petróleo por un valor de 98 mil millones de dólares, muy por delante de México, el segundo mayor proveedor, con 12 mil millones de dólares.

Golpe al sector del automóvil

Uno de los sectores más perjudicados será el de la automoción, ya que, durante décadas, las compañías automovilísticas han desarrollado cadenas de suministro en Estados Unidos, México y Canadá, con piezas que cruzan varias veces estas fronteras antes de que un vehículo esté completamente ensamblado.

Además, muchos de los componentes utilizados en la fabricación de automóviles provienen de China.

Por este motivo, los aranceles podrían incrementar el precio de algunos modelos de automóviles hasta en 12 mil 200 dólares para los consumidores estadounidenses, según un informe del Anderson Economic Group (AEG), una consultora económica con sede en Míchigan.

Juguetes, ropa y ordenadores, más caros

Los aranceles sobre China tendrán un impacto importante en productos como ropa y juguetes que los estadounidenses compran en plataformas de venta online, así como en ordenadores y teléfonos móviles, ya que muchos de los componentes utilizados para fabricarlos provienen del gigante asiático.

Según datos del Departamento de Comercio de EU, el año pasado el país importó más de 32 mil millones de dólares en juguetes y artículos deportivos desde China.

Además, en 2024, importó 25 mil 600 millones de dólares en productos textiles, incluido calzado, desde China, según la Oficina del Censo estadounidense.

De los aguacates de México al bourbon de Kentucky

Los aranceles impuestos por Trump encarecerán para los estadounidenses la compra de bebidas alcohólicas procedentes de México, como el tequila y el mezcal, así como de licores canadienses. También afectarán a productos agrícolas que EU importa, especialmente de México, como los aguacates.

Según el Consejo de Licores Destilados de los Estados Unidos, en 2023, EU importó tequila por un valor de 4 mil 600 millones de dólares y mezcal por 108 millones de dólares desde México. Asimismo, compró licores canadienses por un total de 537 millones de dólares, incluidos 202.5 millones en whisky.

Además, en 2024, según datos del Departamento de Agricultura de EU, el país adquirió más de 49 mil millones de dólares en productos agrícolas de México, lo que representa el 47% de las verduras y el 40% de las frutas que los estadounidenses consumen de otros países.

Un arancel del 25% podría hacer que los precios suban, haciendo que aumente el precio por comida que pagan los estadounidenses.

Sin embargo, los estadounidenses no serán los únicos afectados por aranceles. Tanto Canadá, como China y México han anunciado que impondrán medidas en represalia a las decisiones de Trump, lo que podría perjudicar también a los consumidores de esos países que compran productos de Estados Unidos.

Cuando Trump impuso aranceles a estas naciones durante su primer mandato (2017-2021), muchas de las represalias se dirigieron a sectores clave en estados tradicionalmente afines a él.

Por ejemplo, en anteriores disputas comerciales, se aplicaron aranceles a productos como el bourbon de Kentucky, un bastión conservador, así como a productos agrícolas y ganaderos como el pollo, el cerdo, la soja, la ternera y productos lácteos, fundamentales en estados rurales que suelen votar por el Partido Republicano.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes