Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Resistencia en La Boquilla: entre la crisis de sequía y la falta de apoyo

Desde el 2020 La Boquilla ha estado en el ojo público, la disputa entre los pobladores de los alrededores y las fuerzas federales por la intención de extraer agua para enviarla a los Estados Unidos provocaron una fuerte respuesta de parte de la sociedad, que incluyeron apoyo de ciudades cercanas como Camargo y Delicias e inclusive de parte del gobierno Estatal, sin embargo en la actualidad y a pesar que las cosas se han complicado para la comunidad, no se ha visto poca respuesta.

Así lo platicaron habitantes del pueblo en donde se alberga la presa más grande de Chihuahua, pues hace algunos días volvieron a tomar la entrada del embalse por un caso similar, pero a diferencia del 2020 se trata de una extracción para la ciudad de Camargo, esto a pesar de que actualmente La Boquilla se encuentra al 15.3% de su capacidad e inclusive la comunidad que se surte de agua, lidia con poco el suministro y la calidad de ésta.

Izai Valles, presidente de la Cooperativa Socopelto 95 y ex presidente de La Boquilla, platicó que se pretendía extraer 850 litros por segundo para la ciudad de Camargo, esto se les informó el pasado domingo 02 de marzo y rápidamente se convocó para evitar el pase a la presa, pues aseguran que se va a cruzar una línea que jamás se había atravesado y que impactará de manera negativa a los pobladores y a quienes se beneficien de este cauce de agua. 

En tanto a autoridades, los pobladores mantienen contacto con el presidente seccional Javier Valtierrez quien ha estado en el contingente desde que comenzó la problemática, por otro lado el apoyo de la comunidad ha sido parte importante ya que personas de pueblos aledaños se han sumado enviando alimentos y agua a quienes se encuentran haciendo guardia en la entrada de la presa, además de, algunos de ellos acompañarlos.

Por lo pronto, señalaron a Omnia que la Alcaldesa de San Francisco de Conchos, Norma Pavía Manriquez, se comunicó la mañana del martes con los habitantes de La Boquilla para darles a conocer que ya se dio el primer amparo para seguir con las compuertas cerradas de la presa y así no se pueda extraer más líquido, se espera interponer un total de ocho amparos para que con estas acciones ganen tiempo para ser escuchados y evitar el desfalco.

Las posibles tragedias con la cortina de la Presa 

A esto se le suman las posibles tragedias que puedan dar resultado de la falta de agua en La Boquilla y el poco presupuestos en infraestructura, específicamente porque al no contener agua las paredes de la presa comienzan a secarse y poco a poco se vuelven más frágiles, por lo que en caso de que se vuelva a llenar esta podría colapsar. 

Además de esto una de las turbinas, desde el año pasado derrama constantemente agua por una mala operación al intentar  maquinaria, “cuando la abrieron la operaron en unas condiciones en donde no se puede operar y la fisuró”, comentó Izai Valles, presidente de la cooperativa Socopelto 95.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes