Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inhabilitan por 10 años a exservidores del municipio de Madera por desviar recursos públicos para sus vehículos

El exoficial mayor y el tesorero del Municipio de Madera, identificados con las iniciales J.M.P y S. M.M. respectivamente, fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por 10 años al ser encontrados responsables de las faltas administrativas de peculado, desvío de recursos y abuso de confianza.
Los exfuncionarios fueron declarados administrativamente responsables de utilizar recursos públicos durante la administración municipal 2019-2021.

Esto sucedió en la adquisición de refacciones automotrices para la reparación de vehículos propiedad de los funcionarios.

La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó que el exoficial mayor solicitó la compra de refacciones para un vehículo de su propiedad, por un monto de 22 mil 100 pesos.

De acuerdo con la investigación de la ASE, el entonces tesorero autorizó en total el gasto de poco más de 45 mil pesos para cubrir las refacciones solicitadas por el exoficial mayor y para la compra de llantas de refacción de vehículos particulares.

Tras hacer la observación y determinar una posible falta, el ente fiscalizador turnó el expediente al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), instancia ante la cual quedó plenamente demostrada la responsabilidad de los exservidores que formaron parte de la administración 2019-2021 y el daño ocasionado a las finanzas públicas municipales.

La sentencia dictada por el TEJA asentó que para la erogación de recursos públicos no basta que se exhiban órdenes de compra y las facturas relacionadas, sino que debe comprobarse que los recursos públicos se utilizaron para satisfacer intereses colectivos y no los particulares.

En estos casos, quedó acreditado que los ahora responsables actuaron en contravención con las normas a las que debía sujetarse su actuación, encontrándose responsables de violaciones graves a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Por este motivo, además de la inhabilitación temporal de 10 años, les fue impuesta una sanción económica por 25 mil pesos en el caso de J.M.P, así como el reintegro de los 22 mil 100 pesos con los que se benefició indebidamente; mientras que a S.M.N. se le impuso la responsabilidad de reponer los 45 mil 098 pesos erogados de forma irregular.

La sentencia fue emitida por la Cuarta Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del TEJA.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes