Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Riesgo de uso de armas nucleares persiste y es incluso superior al de la Guerra Fría: organización

EFE.- El aumento en el número de cabezas nucleares activas y las amenazas abiertas de usarlas por parte de países como Rusia o Corea del Norte han provocado que el riesgo de confrontación atómica sea actualmente igual o incluso superior al de la Guerra Fría, concluye un informe publicado este martes por la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).

Según el informe elaborado por Norwegian People's Aid y la Federación de Científicos Estadounidenses, organizaciones colaboradoras con ICAN, el número de armas nucleares listas para ser usadas aumentó ligeramente, de 9 mil 585 en 2024 a 9 mil 604 en la actualidad.

Un 40% de ellas están desplegadas para su utilización inmediata por submarinos (donde hay instaladas 1.982 cabezas nucleares), misiles móviles o en silos (mil 282) y aviones bombarderos (640).

El arsenal global actual equivale a 146 mil 500 bombas como la que destruyó la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945, causando la muerte de unas 140 mil personas, señaló la coalición de ONG ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2017.

"La tendencia al alza va a continuar a medida que los países modernicen y en algunos casos amplíen sus arsenales, a menos que haya un gran avance en los esfuerzos por control y desarme", subrayó el miembro de la Federación de Científicos Estadounidenses Hans Kristensen, uno de los principales autores del informe.

Rusia tiene el mayor arsenal, EU el segundo

En el año transcurrido desde el informe, al menos tres potencias nucleares han aumentado su arsenal de ojivas disponibles: Rusia, que tiene el mayor número de cabezas nucleares activas en el mundo (4 mil 299), China (600), India (180), Pakistán (150) y Corea del Norte (50).

Mantienen cifras similares a las del año anterior Estados Unidos, con 3 mil 700 ojivas activas, Francia (290), Reino Unido (225) e Israel (90), según el estudio publicado por ICAN.

Sumando a las ojivas en activo las que están en proceso de desmantelamiento, el total de armamento nuclear de las nueve potencias nucleares es de 12 mil 331 cabezas nucleares, una cifra inferior a la del año anterior.

En el año 2000 el número de cabezas nucleares estaba cercano a las 35 mil, aunque el máximo histórico fue alcanzado a mediados de los años 80 del siglo XX, cuando se superaron globalmente las 60 mil. 

Desde la entrada en vigor del Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares en 2017, que no ha suscrito ninguna de las nueve potencias dotadas con armamento atómico, el número de ojivas listas para su uso ha subido un 3.5%, desde las 9 mil 272 de ese año.

El aumento en los arsenales se produce en un momento de crecientes tensiones geopolíticas en las que están involucradas potencias nucleares, como Rusia o Israel, lo que unido a las eternas fricciones en la península de Corea lleva a los expertos a elevar el riesgo de uso de armas atómicas a los niveles de la Guerra Fría.

Tanto Rusia como Corea del Norte han amenazado abiertamente con usar ese armamento contra Ucrania y Corea del Sur, respectivamente.

Con información de Laitnus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes