Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Solicitudes del seguro por desempleo en EU caen a 211 mil, el nivel más bajo desde marzo

WASHINGTON (AP) — La cantidad de estadunidenses que solicitaron cheques por desempleo disminuyó la semana pasada al nivel más bajo desde marzo, lo que sugiere que la mayoría de los trabajadores disfrutan de una seguridad laboral inusual.

Las solicitudes del seguro por desempleo se redujeron en 9 mil hasta alcanzar 211 mil la semana pasada, informó el jueves el Departamento de Trabajo. El promedio de solicitudes en cuatro semanas, que elimina las fluctuaciones semanales, se redujo en 3 mil 500, llegando a 223 mil 250.

El número total de personas que reciben prestaciones por desempleo disminuyó en 52 mil, alcanzando 1.84 millones.

El mercado laboral de Estados Unidos se ha enfriado considerablemente desde los días de intensa contratación, de 2021 a 2023, cuando la economía se recuperaba de los confinamientos impuestos en la pandemia de covid-19.

Hasta noviembre, los empleadores agregaron un promedio de 180 mil empleos por mes en 2024, una baja respecto a los 251 mil en 2023, los 377 mil en 2022 y un récord de 604 mil en 2021. Aun así, incluso esta menor generación de empleos es sólida y constituye una señal de resiliencia frente a las altas tasas de interés.

Cuando el Departamento de Trabajo publique las cifras de contratación de diciembre el 10 de enero, se espera que éstas muestren que los empleadores agregaron 160 mil empleos el mes pasado.

Las cifras semanales de solicitudes del seguro por desempleo son un indicador de los despidos, y estos han permanecido por debajo de los niveles previos a la pandemia. La tasa de desempleo se encuentra en un modesto 4.2%, aunque esa cifra representa un aumento con respecto a un mínimo de medio siglo de 3.4% alcanzado en 2023.

Para combatir la inflación, que alcanzó máximos de cuatro décadas hace dos años y medio, la Reserva Federal aumentó sus tasas de interés de referencia 11 veces en 2022 y 2023. La inflación ha disminuido de 9.1% a mediados de 2022 a 2.7% en noviembre, lo que ha permitido que la Fed comience a reducir las tasas. Pero el avance con respecto a la inflación se ha estancado en los últimos meses, y los aumentos interanuales en los precios al consumidor se mantienen por encima del objetivo de la Fed de 2%.

En su reunión de diciembre, la Fed procedió a reducir su tasa de interés de referencia por tercera vez en 2024. Pero los responsables de la política monetaria del banco central señalaron que, probablemente, serán más cautelosos respecto a futuros recortes de tasas: proyectaron solo dos en 2025, una reducción con respecto a los cuatro que habían previsto en septiembre.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes