Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Volkswagen descarta, por el momento, trasladar la fabricación de vehículos de México a EU ante amenazas arancelarias

Reuters.- La marca de vehículos de pasajeros de Volkswagen está trabajando en planes de respaldo en respuesta a los aranceles de Estados Unidos, dijeron sus ejecutivos el jueves, y descartaron medidas de última hora para trasladar vehículos a través de la frontera desde México.

VW tiene una importante planta en Puebla, México, que produce alrededor de dos tercios de los coches que vende en Estados Unidos.

A la empresa se le concedió una prórroga de un mes de los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de automóviles procedentes de México a principios de este mes porque cumplía con las reglas de origen del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Aumentar la producción en la planta de la marca en Chattanooga, en Estados Unidos, necesitaría "un poco más de tiempo", dijo el CEO de la marca, Thomas Schäfer.

"Por ahora, estamos observando la situación y haciendo planes de respaldo para soluciones a largo plazo", añadió, describiendo un cambio a corto plazo de los modelos desde México a su planta en Estados Unidos como "no realista".

El director financiero de la marca, David Powels, también dijo que VW no había trasladado ningún coche a través de la frontera en previsión de los aranceles.

Recortes de costos

En una conferencia de prensa sobre los resultados anuales, Volkswagen también dio una actualización sobre el progreso en una campaña de reducción de costos iniciada el año pasado para aumentar los márgenes al 6.5% en 2029 desde el 2.9% actual, ya que trata de capear la competencia de rivales asiáticos más baratos.

Según Powels, la marca ha reducido su plantilla en 4 mil 200 empleados, de los cuales el 40% corresponde a producción y el 35% a administración. También ha eliminado algunos turnos de noche para reducir los costos de fábrica.

"En 2024 se trataba de arreglar lo básico", añadió Schäfer, CEO de la marca.

VW Passenger Cars, Skoda, SEAT/CUPRA y Vehículos Comerciales, registraron una caída colectiva del 4.3% en sus resultados operativos de 2024, ya que la automotriz se somete a una reestructuración.

El resultado operativo de la marca de vehículos de pasajeros cayó más de una cuarta parte, a 2.590 millones de euros (2.820 millones de dólares).

El costo de los nuevos modelos, los costos iniciales de la reducción de personal en la administración y los incentivos a la compra para impulsar las ventas de vehículos eléctricos mermaron la rentabilidad, según la automotriz.

El grupo Volkswagen informó a principios de esta semana que su margen operativo, del 5.9% en 2024, como mucho aumentaría ligeramente este año dadas las tensiones comerciales y los elevados costos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Convocatoria restrictiva

Un acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes, para el relevo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, fue la presentación e  inscripción de las planillas que deseen participar, en la renovación del Consejo de ese organismo empresarial, durante este día.

Según se dio a conocer en la segunda convocatoria, solo se registrarán y considerarán las planillas de los afiliados voluntarios de esta Cámara que demuestren estar vigentes y al corriente de sus cuotas 2025 a la fecha de la presente convocatoria, para turnarse a la Comisión de Justicia para su validación y aprobación.

Según especificaron, uno de los requisitos es que, las planillas deberán presentarse en original y copia simple, así como las respectivas firmas y certificados de residencia pedidos por la autoridad municipal del total de los integrantes, para el acuse de recibo correspondiente.

Dicen que en este último punto, podría estar la dificultad  o la “trampilla” para frenar aspiraciones de alguno de los participantes, pues el acuerdo fue tomado el viernes por la tarde y solo tienen, algunas horas de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, para cumplir con el requisito de lo contrario, quedarán fuera de la competencia.

Se comenta, que el truco estaría dirigido en contra del empresario Sahir Rentería, por parte de Omar Armendáriz, el presidente saliente; así como de Maurilio Ochoa e incluso, del secretario de Turismo, Edibray Gómez, quienes aún no quieren sacar las manos del organismo y mucho menos ceder el poder que mantienen dentro del mismo, de acuerdo con los comentarios surgidos.

Notas recientes