Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU busca importar huevos de Europa ante alza de precios y escasez por gripe aviar

Reuters.- Estados Unidos se puso en contacto con Dinamarca y otros países europeos para preguntarles si pueden exportar huevos, en medio de un fuerte aumento de los precios del producto, dijo el viernes la asociación sectorial del país nórdico.

La petición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos coincide con una serie de nuevos aranceles impuestos por Washington a varios países, incluidos los europeos, y la amenaza de más. El presidente Donald Trump también ha amenazado con sanciones económicas a menos que Dinamarca ceda el control de Groenlandia a Estados Unidos.

Los precios de los huevos al por mayor en Estados Unidos están batiendo récords a medida que un brote acelerado de gripe aviar en gallinas ponedoras reduce drásticamente los suministros. Trump prometió bajar los precios de los huevos en su primer día en el cargo, pero aumentaron un 59% interanual en febrero, el primer mes completo de su administración.

Una carta a la que tuvo acceso Reuters mostró que un representante del Departamento de Agricultura en Europa envió consultas formales a los países productores de huevos a fines de febrero en busca de información sobre su capacidad y voluntad de exportar su producto al mercado estadounidense.

"Todavía estamos a la espera de recibir más orientaciones de Washington sobre los próximos pasos, pero ¿tiene una estimación del número de huevos que podrían suministrarse a Estados Unidos (suponiendo que cumplan todos los requisitos de importación)?", indicó una carta de seguimiento enviada a la asociación danesa de productores de huevos a principios de marzo.

"Washington trata de obtener una estimación de la cantidad de la que podrían abastecerse", afirmó la carta, recibida la semana pasada.

La Asociación Danesa de Huevos dijo que lo estudiará, pero que no hay excedentes de huevos en Europa. "Hay escasez de huevos en todas partes a escala mundial porque el consumo está aumentando y muchos están afectados por la gripe aviar", señaló.

El portavoz dijo que habían solicitado más detalles sobre las condiciones de un acuerdo de este tipo, destacando que las exportaciones de huevos a Estados Unidos suponen un reto debido a las normativas relacionadas con la higiene y otros factores.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes