Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump ordena ataques aéreos contra hutíes en Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado 15 de marzo que ordenó una serie de ataques aéreos en la capital de Yemen, Saná, y prometió utilizar "una fuerza letal abrumadora" hasta que los rebeldes hutíes respaldados por Irán cesen sus ataques a la navegación a lo largo de un corredor marítimo vital.

"Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo ataques aéreos en las bases, líderes y defensas de misiles de los terroristas para proteger la navegación, el aire y los activos navales estadounidenses, y para restaurar la libertad de navegación", dijo Trump en una publicación en redes sociales. "Ninguna fuerza terrorista detendrá a los buques comerciales y navales estadounidenses de navegar libremente por las vías fluviales del mundo".

También advirtió a Irán que detenga su apoyo al grupo rebelde y prometió responsabilizar al país "plenamente" por las acciones de su apoderado.

Los hutíes informaron hoy sobre una serie de explosiones en su territorio por la noche. Imágenes que circulaban en internet mostraban columnas de humo negro sobre el área del complejo del aeropuerto de Saná, que incluye una extensa instalación militar. La magnitud de los daños aún no está clara.

Los ataques aéreos se dieron unos días después de que los hutíes dijeron que reanudarían los ataques a buques israelíes que navegan en aguas frente a Yemen en respuesta al bloqueo de Israel sobre Gaza. No se han reportado ataques hutíes desde entonces.

Estados Unidos, Israel y Reino Unido han atacado antes áreas controladas por los hutíes en Yemen. El ejército de Israel se negó a comentar.

"Estos ataques implacables han costado a la economía de Estados Unidos y del mundo miles de millones de dólares, mientras que, al mismo tiempo, ponen en riesgo vidas inocentes", dijo Trump.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes