Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El sarampión ha regresado": Europa registra la cifra más alta de casos en más de 25 años

Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), basado en un estudio conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), revela que en 2024 se registró la cifra más alta de casos de sarampión en Europa desde hace más de 25 años, un total de 127.350, duplicando los datos del 2023.  

A nivel mundial se notificaron más de 350.000 casos de sarampión en 2024, con un tercio de ellos registrados en la región europea. Rumania notificó el mayor número de contagios en la región, con 30.692 casos.

En la región, que abarca 53 países en Europa y Asia central, los niños menores de cinco años representaron más del 40 % de los casos reportados. Según datos preliminares, en total hubo 38 muertes entre las personas infectadas.

Los autores del informe atribuyen el aumento de los casos a las bajas tasas de vacunación. En muchos países, las tasas de vacunación no han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia de covid-19.

"Una verdad urgente"  

El director para Europa de la OMS, Hans Henri P. Kluge, comentó que "el sarampión ha regresado y es una llamada de atención". "Esto pone de relieve una verdad urgente: sin tasas elevadas de vacunación, no hay seguridad sanitaria", indicó.

"Los casos de sarampión en Europa y Asia Central se han disparado en los últimos dos años, lo que indica deficiencias en la cobertura de vacunación […] Necesitamos medidas gubernamentales urgentes, incluyendo una inversión sostenida en el personal sanitario" declaró Regina De Dominicis, Directora Regional de UNICEF para Europa y Asia Central.

El informe también destaca que tanto la OMS como UNICEF están colaborando con los gobiernos para prevenir y responder a los brotes de esta enfermedad mediante el fortalecimiento de los programas de inmunización y los sistemas de vigilancia de enfermedades. Concluye haciendo un llamado a los gobiernos con brotes activos a intensificar de manera urgente la detección de casos y el rastreo de contactos, así como realizar campañas de vacunación de emergencia.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes