Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

OMS alerta que recortes de EU en salud global amenazan a millones de personas con enfermedades como sarampión o VIH

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el lunes a Washington a “reconsiderar” sus fuertes recortes a los programas de salud global, una medida que amenaza las vidas de millones de personas.

 

 

“Pedimos a Estados Unidos que reconsideren su apoyo a la salud global”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa en Ginebra.

La interrupción del financiamiento de los programas de VIH, por ejemplo, “podrían deshacer 20 años de progreso, llevando a más de 10 millones de casos adicionales de VIH y tres millones de muertes relacionadas con el VIH”, añadió.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió congelar casi todos los programas de ayuda al desarrollo, incluidos los que buscan mejorar la salud en el mundo.

El giro en la política de Estados Unidos, que tradicionalmente ha sido el mayor donante internacional, provocó una ola de pánico en el sector humanitario.

Tedros advirtió que los recortes en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) tendrían un impacto enorme.

¿Qué consecuencias tiene que EU recorte su ayuda a la salud global?

El jefe de la OMS subrayó que el cambio amenaza con afectar la lucha contra una gran lista de enfermedades, entre ellas el VIH, el sarampión o la poliomielitis.

También citó el ejemplo de la malaria. “Actualmente hay graves interrupciones en el suministro de diagnósticos de malaria, medicamentos y mosquiteros tratados con insecticida debido a agotamientos de existencias, entregas retrasadas o falta de financiamiento”, dijo.

“En las últimas dos décadas, Estados Unidos ha (…) ayudado a prevenir aproximadamente 2 mil 200 millones de casos y 12 mil 700 millones de muertes”, afirmó. “Si las interrupciones continúan, podríamos ver 15 millones de casos adicionales de malaria y 107 mil 000 muertes” solo este año, añadió.

La situación es similar con el VIH y con la tuberculosis, alertó. “En las últimas dos décadas, el apoyo estadounidense a los servicios de tuberculosis ayudó a salvar casi 80 millones de vidas,” dijo Tedros.

 

En cuanto a las vacunas, destacó que la red global de sarampión y rubéola de la OMS, formada por más de 700 laboratorios y financiada únicamente por Estados Unidos, “enfrenta un cierre inminente”.

“Esto ocurre en el peor momento posible, cuando el sarampión está resurgiendo“, recordó.

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes