Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Esto es lo que debes saber sobre el metapneumovirus que ronda China

A mediados de diciembre, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades señaló un aumento en las infecciones generales por enfermedades respiratorias y advirtió sobre dos virus: el rinovirus y el metapneumovirus humano. Sin embargo, publicaciones en redes sociales por la supuesta saturación de varios hospitales en el país han logrado la alarma internacional y el tema es seguido con cautela por las reminiscencias de la pandemia mundial de COVID-19.

El metapneumovirus, que es el virus que está causando conmoción en redes sociales, se detectó por primera vez en 2001 en Países Bajos. Esto es relevante porque no se trata de una afectación reciente e incluso, algunos estudios serológicos demostraron que la enfermedad tiene al menos 60 años rondando la humanidad y se distribuye en la población como un patógeno respiratorio común. Pertenece a la misma familia del sarampión o las paperas.

La sintomatología es la misma que la de una infección respiratoria leve. Sin embargo, en caso de complicación o no atenderse, puede desarrollar complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables. Los síntomas pueden incluir congestión nasal, fiebre, tos, sibilancias y, en casos graves, bronquiolitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda.

La transmisión es a través del contacto con personas infectadas. El intercambio de secreciones respiratorias a través de la tos, los estornudos o el habla pueden ser causantes de contagio.

El tratamiento depende del estatus del contagio. La mayoría de personas sufre un contagio del metapneumovirus humano como un resfriado común. Sin embargo, los casos graves de contagio pueden requerir de hospitalización.

En cuestión de la prevención, no existe una vacuna en contra del virus, por lo que la recomendación es evitar el contagio con las mismas precauciones que requieren las enfermedades respiratorias. Una vez contagiado, el tratamiento médico se concentra en aliviar los síntomas.

En conclusión, expertos epidemiólogos piden no compartir información falsa acerca del potencial peligro que el brote de metapneumovirus en China e informan que la proliferación del virus se debe a la temporada normal de enfermedades de vías respiratorias, tal cual como ocurre en otras regiones con el descenso de la temperatura.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes