Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La OCDE advierte que economía mexicana caerá en recesión

El escenario económico para México no es bueno, por lo menos para algunas organizaciones internacionales. 

En medio de restricciones políticas al comercio, la economía de Norteamérica se desacelerará, pero a la mexicana le tocará la peor parte, pues caerá en recesión, advirtió este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En la más reciente edición de su reporte de perspectivas económicas el organismo multilateral corrigió a la baja sus proyecciones para el país, pasando de un crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.2% en 2025, a una contracción de -1.3 por ciento.

La OCDE también corrigió a la baja las expectativas para la economía mexicana en 2026, pasando de un avance estimado de 1.6% a una caída de -0.6 por ciento

Entre las naciones evaluadas por la organización, México es la única que enfrentará decrecimientos en 2025 como en el próximo año.

En cuanto a los otros dos integrantes de Norteamérica, la OCDE rebajó en 0.2 y 0.5 puntos porcentuales, respectivamente, las proyecciones de crecimiento económico de Estados Unidos en 2025 y 2026, dejándolas en 2.2% y 1.6 por ciento.

Para Canadá, los recortes en las expectativas de expansión del PIB fueron de 1.3 puntos porcentuales tanto para este año como para el próximo, ubicándose en 0.7%, en ambos casos.

Estas proyecciones consideran que entre los integrantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pesará la aplicación de aranceles de 25% por parte del gobierno de Donald Trump y que sus socios contestarán con represalias arancelarias en abril.

"Se proyecta que los impactos negativos serán graves en Canadá y México, dada la mayor apertura comercial, la importancia de la relación bilateral con Estados Unidos y el supuesto de que responderán a los aumentos en las tasas arancelarias estadounidenses", señaló.

"En México se proyecta que la economía experimentará una recesión, con una contracción del PIB de 1.3% en 2025 y de 0.6% en 2026". El organismo afirmó que la economía global entró en un momento de incertidumbre, con bajo crecimiento y presiones inflacionarias, como resultado de que las políticas comerciales nublan el panorama.

Se estima que el crecimiento económico global será de 3.1% este año y para 2026 bajará a 3%, con importantes diferencias entre los países y regiones.

"El incremento de las restricciones políticas contribuirá a un aumento de costos tanto para la producción como para el consumo. Es esencial para garantizar el buen funcionamiento de un sistema internacional de comercio basado en normas y para mantener abiertos los mercados", dijo al respecto el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

Los mayores riesgos tienen que ver con la fragmentación comercial, factor que puede dañar las perspectivas del crecimiento global, lo que generará riesgos de volatilidad macroeconómica y fluctuaciones fuertes en las monedas de los países emergentes.

La OCDE sugirió a los bancos centrales mantenerse vigilantes ante la incertidumbre mundial y los riesgos de que se incrementen las presiones sobre los costos comerciales, lo que impactará a la producción y el consumo.

Dato

-0.6% es la proyección para 2026 de la economía mexicana, de acuerdo con la OCDE.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes